Un experto de Harvard desarrolló tres clases de vínculo que aportan distintos apoyos para las personas y brindan felicidad.
Por Canal26
Viernes 11 de Octubre de 2024 - 12:46
Amigos, amistad. Foto: Pexels.
Está claro que contar con amigos es fundamental para el bienestar de las personas. De todos modos, no todos funcionan de la misma manera, ya que hay distintos contextos y círculos sociales, por lo que impactan de distintas maneras sobre la felicidad del individuo.
Un artículo de Vitónica, un sitio dedicado a la vida saludable y el deporte, apunta que existen tres tipos de amistad, que fueron estudiadas y desarrolladas por Arthur Brooks, un profesor de Harvard.
Reunión entre amigos. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Lo dice Harvard: qué comer para llegar a los 70 sin enfermedades crónicas graves y con salud cognitiva, física y mental
Se trata de aquellas amistades que surgen desde un interés y/o un objetivo en común entre las dos o más personas que formen el vínculo. Esto puede ser un entorno laboral o formar parte de un grupo de estudios, por ejemplo. El punto más fuerte de la relación está en la colaboración y confianza entre las partes, siendo fundamentales para apoyarse en la rutina.
El bienestar se ve afectado de manera positiva, ya que la persona en cuestión no se percibe sola y está rodeada de un contexto de apoyo, ideal para desarrollarse en el ámbito profesional o personal.
Amistad en el trabajo. Foto: Unsplash
Se trata de una amistad atada a las actividades recreativas compartidas, como puede ocurrir con realizar deportes o salir a comer. Esta clase de vínculo ofrece la oportunidad de desconectarse de los problemas que hay que afrontar en el día a día y hacerlos más llevaderos.
En comparación de las amistades útiles, en este caso no se busca cumplir un objetivo en conjunto, ya que la búsqueda de este vínculo se basa en simplemente pasarla bien y disfrutar de la compañía.
Aristóteles definió esta clase de amistad como la que trasciende toda clase de superficialidad y se ampara en un cariño genuino, más allá de los contextos y actividades que realicen en grupo. Los pilares, en este caso, son la honestidad, la confianza y la aceptación incondicional.
Amigos, amistad. Foto: Pexels.
Lo cierto es que representan una mayor dificultad para formar la amistad, aunque una vez que se desarrolla se pueden superar importantes inconvenientes y acercar un apoyo incondicional cuando más se lo necesita.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80
3
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
4
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
5
Chau al frío: los motivos por los que los expertos ya no recomiendan usar hielo para tratar lesiones