El corazón roto no es un mito de San Valentín: qué es este síndrome y por qué puede confundirse con un infarto

Con un tratamiento adecuado y estrategias para controlar las emociones, la mayoría de los pacientes logra una recuperación completa.

Por Canal26

Viernes 14 de Febrero de 2025 - 15:45

Corazón roto. Foto: Pixabay. El impacto del estrés en el corazón. Foto: Pixabay.

El Día de los Enamorados suele ser una fecha de celebración para muchas personas, pero también puede convertirse en un momento de gran carga emocional que, en algunos casos, desencadena problemas de salud.

Entre ellos, se encuentra el síndrome del corazón roto, una afección cardíaca temporal que puede ser provocada por situaciones de estrés intenso o emociones extremas.

Signos con el corazón roto. Foto: Freepik El impacto del estrés en el corazón. Foto: Freepik.

Esta condición, conocida médicamente como miocardiopatía por estrés o miocardiopatía de Takotsubo, se caracteriza por un debilitamiento repentino del músculo cardíaco, lo que afecta su capacidad de bombeo.

A diferencia de un infarto, este síndrome no está relacionado con una obstrucción de las arterias, sino con una alteración en la respuesta del corazón ante un pico de hormonas del estrés, como la adrenalina.

Dormir; insomnio; sueño. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Un buen descanso: cuántas horas hay que dormir por día, según la edad

Síntomas y factores desencadenantes

El síndrome del corazón roto puede presentarse con síntomas similares a los de un ataque cardíaco, lo que puede generar confusión y alarma. Entre los signos más frecuentes se incluyen:

  • Dolor en el pecho.
  • Dificultad para respirar
  • Latidos irregulares o acelerados.

Infarto, corazón. Foto: Unsplash.El síndrome del corazón roto es una afección cardíaca temporal que puede desencadenarse por emociones intensas o situaciones de alto estrés. Foto: Unsplash.

Ante la presencia de estos síntomas, es fundamental buscar atención médica de inmediato para descartar otras afecciones cardíacas más graves. A su vez, los especialistas señalan que esta condición puede ser provocada por eventos de gran impacto emocional, como:

  • La pérdida de un ser querido.
  • Una discusión fuerte o un conflicto personal.
  • Un diagnóstico médico inesperado.
  • Una intervención quirúrgica o una enfermedad grave.
  • Estrés laboral extremo o problemas financieros.

En algunos casos, también se documentó que el uso de ciertos medicamentos o drogas estimulantes, como la cocaína o la metanfetamina, pueden contribuir al desarrollo de esta afección.

Ciencia, medicina, médicos, cáncer. Fuente: Pexels

Te puede interesar:

Lucha contra el cáncer: un estudio descubrió una estrategia para el tratamiento de tumores en el páncreas

¿Cómo se diferencia de un ataque cardíaco?

Aunque los síntomas pueden ser similares, el síndrome del corazón roto y un ataque cardíaco tienen diferencias clave. Mientras que los infartos suelen estar causados por la obstrucción de una arteria coronaria, en la miocardiopatía por estrés no hay bloqueo, sino un debilitamiento temporal del músculo cardíaco.

Además, esta condición afecta con mayor frecuencia a mujeres, especialmente a partir de los 50 años, y a personas con antecedentes de ansiedad o depresión, lo que sugiere una relación entre la salud mental y el bienestar cardiovascular.

Depresión. Foto: UnsplashEl síndrome del corazón roto afecta mayormente a mujeres. Foto: Unsplash.

Salud dental, mal aliento, limpieza dental, dentista. Foto Unsplash.

Te puede interesar:

Guía para padres: cómo fomentar una buena rutina de higiene bucal en niños para evitar caries e infecciones

Pronóstico y tratamiento

Afortunadamente, la mayoría de los pacientes con síndrome del corazón roto se recupera completamente en cuestión de días o semanas sin daño cardíaco permanente. Sin embargo, en casos excepcionales, puede derivar en complicaciones graves como insuficiencia cardíaca, arritmias o, en situaciones extremas, la muerte.

El tratamiento generalmente incluye el uso de betabloqueadores y otros medicamentos para reducir el impacto de las hormonas del estrés en el corazón. Además, los médicos recomiendan implementar estrategias para reducir el estrés emocional, como:

  • Practicar técnicas de relajación y mindfulness.
  • Realizar actividad física regularmente.
  • Mantener conexiones sociales y apoyo emocional.

Dado que el estrés juega un papel central en el desarrollo del síndrome del corazón roto, aprender a manejar las emociones y reducir la ansiedad puede ser clave para prevenir futuros episodios. 

Notas relacionadas