Muchos utilizan el hueso de la fruta para hacer infusiones por los múltiples beneficios que tendría para la salud. Pero, ¿qué dicen los expertos sobre esto?
Por Canal26
Martes 29 de Agosto de 2023 - 12:36
Palta. Unsplash
Se sabe que la palta es un alimento que contiene múltiples nutrientes saludables como proteínas, fibra, folatos, potasio, magnesio, hierro, grasa monoinsaturada y vitaminas A, C y E. Sin embargo, lo que pocos saben es que la semilla de este alimento también puede utilizarse.
Una buena manera de utilizarlo es en infusiones como el té de hueso o semilla de palta ya que traería muchos beneficios como el fortalecimiento del sistema inmunológico, mejoras en la salud cardiovascular. Además, sirve para tratar infecciones estomacales, ayuda a quienes padecen tiroides, y reduce la inflamación y el colesterol.
Para preparar este té, lo que muchos hacen es poner la semilla en agua hirviendo y la dejan reposar, o también las cocinan en el horno para después dejarla reposar. Una vez que está deshidratada, la pican, rallan o muelen y ese polvo es añadido a batidos, tés o salsa. Algunos optan por agregarle miel, edulcorante o cualquier cosa dulce, para aplacar su amargor.
Palta. Unsplash.
Te puede interesar:
Ni peras ni manzanas: el árbol que te ayudará a ahorrar en la verdulería y nutrirá tu cuerpo
Según Current Pharmaceutical Design, las "semillas del aguacate pueden mejorar la hipercolesterolemia y ser útiles en el tratamiento de la hipertensión, las afecciones inflamatorias y la diabetes". Sin embargo, la revista Live Strong, estos datos están relacionados a los extractos de la semilla y no a la semilla en sí.
Healthline advirtió que no hay pruebas suficientes para asegurar que la semilla sea apta para el consumo humano. En relación a esto, Institutos Nacionales de Salud (NIH, sus siglas en el inglés) afirmó que realizaron "varios experimentos para validar la seguridad del consumo de semillas de aguacate; sin embargo, los informes sobre su mecanismo de acción y metabolismo en humanos son limitados".
Palta. Unsplash
Si bien los estudios en cuanto a sus beneficios avanzan en animales, todavía no hay nada dicho. Es por ello que los expertos aseguran que lo más seguro es optar por otras opciones más convencionales, como el té verde.
1
Las 3 actividades sencillas para mantener el cerebro activo y prevenir la pérdida de memoria
2
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Running en otoño: por qué es la mejor época del año para salir a correr y qué beneficios tiene
5
Preocupación por la salud de María Becerra: qué es y por qué ocurre un embarazo ectópico