El informe reveló además que en 2019, justo antes de la pandemia, mil millones de personas, incluido 14% de los adolescentes en el mundo, vivían con un trastorno de ese tipo.
Por Canal26
Jueves 16 de Junio de 2022 - 20:35
Salud Mental. Foto: Archivo.
Las personas con trastornos mentales graves mueren entre 10 y 20 años antes que el resto de la población, principalmente a causa de enfermedades físicas evitables, según un informe sobre salud mental publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En un amplio estudio, la OMS ha identificado que en 2019, justo antes de la pandemia, mil millones de personas, incluido 14 % de los adolescentes en el mundo, vivían con un trastorno mental.
Entre las principales causas figuran el acoso escolar, las desigualdades sociales y económicas, las emergencias de salud pública y el abuso sexual en la infancia.
En el primer año de la pandemia la ansiedad y la depresión aumentaron un 25%, señala el documento.
Otra de las problemáticas a las que apunta la OMS es la del acceso a una atención mental eficaz y de calidad, sobre todo en los países en desarrollo.
Te puede interesar:
"Ikigai", "kaizen", "wabi sabi" y otras técnicas japonesas milenarias para controlar el estrés en el trabajo
Las estimaciones de la organización indican que tan solo un tercio de las personas con depresión reciben atención de un especialista.
Para atajar los principales desafíos en este campo durante la próxima década, los 194 países miembros de la OMS han suscrito el Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2030 que los compromete a abordar objetivos mundiales para continuar mejorando la salud mental.
El plan señala tres vías de acción: aumentar inversiones en salud mental e incluir a las personas con problemas mentales en la toma de decisiones; y reformar entornos que influyen en la salud mental, como colegios, servicios sanitarios o entornos naturales.
Asimismo, se plantea integrar los servicios de salud mental en la atención sanitaria general.
“Este nuevo informe es un argumento para el cambio. Los vínculos entre salud mental y salud pública, derechos humanos y desarrollo socioeconómico implican que modificar políticas y prácticas en materia de salud mental puede beneficiar de forma concreta a personas en todo el mundo”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Con información de EFE
1
Chau a las carteras bandoleras: la tendencia definitiva para acompañar los looks en este otoño-invierno 2025
2
Una popular pizzería con más de diez sucursales anunció su quiebra y hay incertidumbre por sus icónicos locales
3
La pizzería de solo 4 gustos y más de 90 años donde solo hay una regla: comer de parado
4
Vuelve un clásico de los 80: los zapatos que serán tendencia durante el invierno 2025 que combinan comodidad y elegancia
5
Los pantalones de polar no van más: la nueva prenda que será furor en la temporada invierno-otoño 2025