"Medir la cantidad de esta proteína en algunos tipos de células cancerosas sirve para planificar el tratamiento", explicaron los expertos.
Por Canal26
Lunes 5 de Junio de 2023 - 18:30
Imagen ilustrativa científica realizando pruebas de laboratorio. Foto: Unsplash
Las millones de investigaciones sobre el cáncer de mama que se hacen en el mundo, descubrieron que el HER2, una proteína que participa en el desarrollo normal de las células y que se encuentra en las células de los tumores de pecho, pulmón y colorrectal, permite que todos los tumores puedan ser tratados de la misma forma.
En el Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO) un grupo de científicos presentó los resultados del estudio Destiny-PanTumor02 el cual demostró que un único fármaco, trastuzumab-deructecan, sirve para tratar varios tipos de tumores cómo los ginecológicos y genitourinarios, entre otros.
"Hace tiempo que se estableció que las terapias dirigidas a HER2 desempeñan un papel fundamental en el cáncer de mama (así como en el cáncer gástrico), pero hay otros que expresan HER2 en los que no se aprueba ninguna terapia, por lo que representan una necesidad no cubierta", aseguró Bradley Alexander McGregor oncólogo especialista en el Instituto Dana-Farber Cancer de Boston.Células cancerosas. Foto: Unsplash.
Se cree que esta proteína hace que las células cancerosas se multipliquen más rápido, lo que les permite viajar e instalarse en cualquier parte del organismo.
"Medir la cantidad de esta proteína en algunos tipos de células cancerosas sirve para planificar el tratamiento", explica Antonio González Martín, director del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra y uno de los participantes españoles en el estudio internacional.
Te puede interesar:
Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
El ensayo de fase ll Destiny-PanTumor02 demostró la eficacia y seguridad del anticuerpo conjugado, trastuzumab-deruxtecan, en pacientes que fueron muy tratados por tumores sólidos que tiene la proteína HER2, como los de endometrio, cérvix, ovario, vejiga, páncreas y tracto biliar, entre otros menos frecuentes.
Los datos muestran que la terapia con el fármaco perdura en el tiempo, entre 11 y 8 meses. Por este buen resultado, el director del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra augura que “los pacientes no habrán pasado por tantas opciones previas y su organismo estará menos dañado (por el tumor y las toxicidades de los tratamientos)".Imagen ilustrativa de atención médica. Foto: Unsplash.
La mayoría de los participantes de la investigación toleraron el tratamiento, aunque algunos debieron interrumpir el tratamiento por eventos opuestos. Además, se probó que el tratamiento tiene leves y pocos efectos secundarios como náuseas, fatiga y niveles bajo de glóbulos rojos.
1
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios
2
Vuelven los 2000s: las tendencias de la moda que regresan para el otoño-invierno 2025
3
Una famosa cadena de heladerías anunció el cierre de varias sucursales: qué pasará con sus empleados
4
Suspenden un tramo del Tren Sarmiento: por cuánto tiempo y qué estación se verá afectada
5
Un emblemático café de la Ciudad de Buenos Aires cerró sus puertas: el motivo que lo hacía muy popular