Más de 2 millones de rusos se encuentran sin techo en la actualidad e incluso señalan que la indigencia sufrió un aumento en los últimos tiempos. Respecto de los veteranos de guerra, explican que se comportan de manera agresiva, debido a los problemas de estrés postraumático que padecen.
Por Canal26
Sábado 22 de Febrero de 2025 - 11:55
Cada vez son más los veteranos de la guerra que viven en las calles de Rusia. Foto: Reuters.
A causa de la guerra entre Rusia y Ucrania que este lunes cumplirá tres años de vigencia, se ha visto en aumento el número de veteranos del conflicto que viven en las calles rusas, según denuncia Daria Baibakova, directora de la organización benéfica Nochliózhka.
"Cada vez vemos a más personas que han vuelto de operaciones militares. Tienen trastornos por estrés postraumático (TEPT), problemas psíquicos y psicológicos", sentenció la trabajadora social en una entrevista publicada este sábado por el diario ruso Kommersant.
Soldados en la guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
"Negocia sin cartas": Donald Trump aseguró estar "cansado" de cómo gestiona la guerra Volodimir Zelenski
En sus declaraciones, Baibakova detalló que los fondos creados por el Estado de Rusia que datan de febrero de 2022 no llegan a cubrir las necesidades de los veteranos de la guerra contra Ucrania.
"El Estado tiene la falsa ilusión de que grandes compensaciones económicas y algún tipo de seguro es suficiente para volver a una vida normal, pero esto no funciona así", explicó Baibakova.
Además, muchas de estas personas no cuentan siquiera con la ayuda económica. Aquí destaca, por ejemplo, el caso de los combatientes que participaron como mercenarios en compañías militares privadas, como el Grupo Wagner.
En ese sentido, Baibakova ejemplificó con una persona "que luchó con Wagner, volvió del frente, recibió la compensación económica estimada y nos vino al mes siguiente".
"Se había bebido todo su dinero, no podía dormir y el alcohol es lo único que le ayudaba a hacerlo", comentó.
Ejército de Rusia en Kursk, guerra en Ucrania. Foto: EFE.
Asimismo, la directora sostuvo un problema en cuanto al comportamiento de estas personas, debido a su estrés postraumático que padecen a causa de la guerra: "Se comportan de forma agresiva", y cuando surge algún conflicto, los voluntarios se ven obligados a marcharse "por cuestión de seguridad".
Baibakova señaló un problema que surge para la organización, más aún con el resto de las personas necesitadas que nada tuvieron que ver con la guerra, dado que "todos los últimos casos de interrupción de nuestros servicios de reparto de comida estuvieron relacionados con comportamientos agresivos por parte de personas vestidas de camuflaje que sostenían que volvieron del frente".
"Habitualmente están borrachos, que es una de las consecuencias de los TEPT (...), estas personas necesitan ayuda, pero no hay ahora mismo mecanismos para ello", sostuvo.
Actualmente en Rusia más de 2 millones de personas se encuentran sin techo y cerca de 238.000 viven en las calles de Moscú, según publicó la organización Validata en 2020.
Además, Baibakova expresó que en los últimos años ha visto un incremento del número de indigentes.
1
Argentina en alerta: con Malvinas militarizada, China y EEUU vienen por el Estrecho de Magallanes, la llave a la Antártida
2
El país de Sudamérica poco conocido: pertenece a la Unión Europea y usa al euro como moneda oficial
3
Las potencias mundiales van por la Antártida: el nuevo rompehielos con el que Chile fortalece su presencia en el Continente Blanco
4
Islas Malvinas, cada vez más militarizadas por Reino Unido: qué objetivos tiene y el peligro real de la soberanía argentina
5
El mapa del narcotráfico en México: ¿cuáles son y dónde operan los cárteles designados como grupos terroristas por EEUU?