El bloque europeo definió las condiciones de las charlas que se darán en Luxemburgo antes de que se produzca el cambio de presidencia en julio.
Por Canal26
Viernes 21 de Junio de 2024 - 11:17
Bandera de la Unión Europea. Foto: Reuters.
Los integrantes de la Unión Europea se pusieron de acuerdo y anunciaron que el próximo 25 de junio comenzarán las negociaciones con Ucrania y Moldavia para su adhesión al bloque. Así lo informó la presidencia del Consejo de la UE durante el encuentro de los ministros de Finanzas.
"El Consejo de la UE adoptó las posiciones generales de la UE, incluidos los marcos de negociación para las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia", indicaron en las redes sociales de la presidencia de turno belga. Cabe recordar que el pasado viernes habían alcanzado un principio de acuerdo para acordar las condiciones de las charlas.
Ucrania, cada vez más cerca de formar parte de la Unión Europea. Foto: EFE.
Además, el texto agregó: "Esto abre el camino para iniciar las negociaciones el martes 25 de junio en Luxemburgo". En este contexto, detallaron que las charlas con Ucrania comenzarán a las 15:30 hora local, mientras que con Moldavia harán lo propio a las 18 de dicha jornada.
Cabe recordar que Bélgica es el presidente de la Unión Europea en el primer semestre de 2024. Antes de pasarle la autoridad a Hungría el próximo 1 de julio, habían remarcado que tenían como objetivo pactar las charlas con ambos países para que inicie del proceso de adhesión.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
Justamente, Hungría, que resulta el principal aliado de Rusia dentro del bloque europeo, había estado obstaculizando hasta el pasado viernes los marcos de negociación desde que los líderes de la UE acordaran el año pasado iniciar las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia.
El gobierno de Orbán insistía en que Kiev "restaurase" los derechos de la minoría magiar en Ucrania como condición para dar su visto bueno al inicio de las negociaciones de adhesión a la UE. Además, dejó claro este martes que no impulsará las negociaciones de adhesión a la Unión Europea con Ucrania y Moldavia durante su presidencia rotatoria, pero sí con los países de los Balcanes Occidentales.
Viktor Orbán, primer ministro de Hungría. Foto: Reuters.
Según diplomáticos, las autoridades húngaras quieren "avanzar lo máximo posible" en la integración de los países de los Balcanes occidentales porque llevan "más de dos décadas" aspirando a su adhesión a la UE.
Actualmente la UE ha abierto negociaciones de adhesión con todos los países, salvo con Bosnia y Herzegovina y Kosovo, el único que no ha adquirido el estatus de país candidato pese a haberlo pedido, porque España, Chipre, Grecia, Eslovaquia y Rumanía no reconocen la independencia unilateral que declaró de Serbia en 2008.
1
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero