Ogilvy Colombia junto con la Fundación Baylor y Cruz Roja desarrollaron un novedoso artefacto que le permite a las comunidades vulnerables del país tener agua potable.
Por Canal26
Jueves 2 de Mayo de 2024 - 21:06
Ogilvy Colombia y Fundación Baylor crean el proyecto Filter Caps. Foto/X: @Ogilvy
El informe de la Contraloría General de la República reveló que un poco más del 25% de la población carece de acceso adecuado al agua potable. Esto quiere que decir que, aproximadamente 4 millones de personas que viven en zonas desérticas no cuentan con este recurso, que es indispensable para la vida.
Ante este alarmante panorama, Ogilvy Colombia junto con la Fundación Baylor, desarrolló 1.000 "Filter Caps". ¿Cuál es su función? Procesar más de 720.000 litros de agua segura al año.
Ogilvy Colombia y Fundación Baylor crean el proyecto Filter Caps. Foto/X: @Ogilvy
Te puede interesar:
Día mundial del agua: qué es la huella hídrica y cómo calcular la tuya
Filter Caps utiliza tecnología aditiva (también conocida como impresión 3D), y se fabrica con resina a base de almidón de maíz dulce. Esto lo convierte en un aparato sostenible y biodegradable.
"Creemos que la creatividad tiene un valor transformador muy fuerte, y si ello se combina con el compromiso de Baylor y el gran expertise, credibilidad y cobertura de la Cruz Roja para llegar a todo el país, entonces lo que se logra es un impacto excepcional en la vida de las personas", explicó Gastón Potasz, de Ogilvy Colombia.
Filter Caps. Video/X: @Ogilvy
"Nos propusimos crear una solución tan innovadora como simple. Por eso pensamos en este filtro que no solo puede hacer que el agua sea segura, sino que además la mineraliza", agregó.
Te puede interesar:
Chau termo y pava: argentinos crearon un invento para calentar y mantener la temperatura del agua sin electricidad
La Cruz Roja Colombiana se encargará de entregar 480 filtros a las comunidades de Centro Alto en Sopó, Cundinamarca; El Tablón y El Retiro en La Plata, Huila; y Santa Bárbara en el municipio de Totoro en Cauca.
“En un país donde la falta de acceso al agua segura es una preocupación creciente, es fundamental encontrar soluciones innovadoras que no solo aborden esta necesidad básica, sino que también promuevan el bienestar y la calidad de vida de nuestras comunidades. Este proyecto es un ejemplo tangible de cómo la colaboración entre diversas entidades puede marcar una diferencia significativa y cómo, a través de iniciativas como esta, podemos avanzar hacia un futuro más saludable y próspero para todos.", explicó la Dra. Judith Carvajal de Álvarez, Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana.
Ogilvy Colombia y Fundación Baylor crean el proyecto Filter Caps. Foto/X: @Ogilvy
Durante el año, se distribuirán 1.000 filtros que cambiaran de forma significativa la vida de 10.000 personas.
Hace poco, el quipo entregó estos dispositivos a la comunidad Flor de Olivo de La Guajira. "Es un orgullo estar haciendo realidad este proyecto. Hemos recorrido un camino de puro aprendizaje. Conversando con las familias vimos lo rápido que adoptaron Filter Caps y cómo paso a paso va cambiando su realidad. Acceder al agua, a veces, puede ser un privilegio, y con Filter Caps estamos dando una solución puntual, simple, real y clara. En este momento nuestro objetivo es llegar alrededor de 10.000 personas con estos 1.000 filtros en total. Y nuestra ambición es llegar a un millón de Filter Caps y distribuirlas en todo el mundo", dijo con entusiasmo Potasz.
Agua potable. Foto: Unsplash.
Ana María Galvis, Directora Ejecutiva de la Fundación Baylor sumó: "Filter Caps es una solución costo-efectiva para ayudar a las comunidades más vulnerables. Además, es sencilla de usar, porque solo se necesita ajustar la tapa en dos botellas y girar. Ese simple movimiento lo puede hacer desde un niño, hasta el más anciano de la comunidad. Desde la fundación vamos a continuar llevando Filter Caps a más comunidades en todo el territorio y por qué no al mundo".
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
4
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros