Toconao perdió seis contenedores a unos 80 kilómetros al oeste de Viana do Castelo y generó un estado de alerta en el país.
Por Canal26
Jueves 11 de Enero de 2024 - 17:54
Las playas de Tarragona reciben el rastro de pellets de los gigantes del plástico. Foto EFE
El pasado 8 de diciembre, el buque ‘Toconao’ perdió seis contenedores en aguas portuguesas, derramando en el mar 26,3 toneladas de pellets de plástico. Esta situación puso en alerta a las autoridades, debido al poder contaminante que tiene este componente.
La Dirección General de Recursos Naturales, Seguridad y Servicios Marítimos de Portugal (DGRM) informó al instante sobre esta situación y, además, puso en marcha el plan "Mar Limpio", un dispositivo para responder a derrames de hidrocarburos y otras sustancia peligrosas, o a situaciones de "amenaza inminente" de esos mismos vertidos.
Las playas de Tarragona reciben el rastro de pellets de los gigantes del plástico. Foto EFE
Este jueves, autoridades portuguesas encontraron pallets de plástico en playas de los municipios de Viana do Castelo y Caminha, en el norte del país. Sin embargo, como estas pequeñas bolas de plástico presentan "señales de desgaste", las autoridades aún no pueden establecer si tiene relación alguna con este vertido.
Te puede interesar:
Situación alarmante en la Antártida: encuentran residuos humanos en un "santuario ecológico" del Continente Blanco
También conocidos como nurdles o lágrimas de sirena, son pequeñas esferas o gránulos de plástico de menos de cinco milímetros que se utilizan como materia prima en la industria del plástico. Son la forma en la que el plástico es transportado y almacenado antes de ser procesado en productos finales.
Por lo general están compuestos de polímeros como polietileno (PE), polipropileno (PP) y cloruro de polivinilo (PvC), entre otros, y suelen distribuirse en forma de bolitas visiblemente mayores que la media de un grano de arena.
La presencia de estos gránulos en el medio ambiente, principalmente en mares y océanos, es un gran motivo de preocupación debido a que, son confundidos fácilmente con alimento por aves y peces y pueden causar problemas gástricos o incluso la muerte en estos animales, afectando así, a las cadenas tróficas y la seguridad alimentaria humana.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina
5
Preocupación en aves marinas: la ingesta de plásticos causa daños cerebrales similares al alzhéimer