Esta zona, considerada una de las siete maravillas naturales del mundo y declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1981, podría ser otra de las víctimas del cambio climático.
Por Canal26
Lunes 8 de Abril de 2024 - 21:30
La Gran Barrera de Coral. Foto: Unsplash
La Gran Barrera de Coral es el arrecife más grande que existe en la Tierra. Si bien algunas zonas están aisladas de las olas de calor, los especialistas estiman que la protección se perderá si continua el calentamiento global.
Este desalentador dato fue descubierto en un trabajo elaborado por las universidades de Exeter y Queensland. En él se examinó cómo influye el cambio de temperaturas sobre los corales mesofóticos.
La Gran Barrera de Arrecifes. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata
Por lo general, las proyecciones sobre el impacto del cambio climático en los arrecifes se basan únicamente en las temperaturas de la superficie del mar, sin tener en cuenta la estratificación térmica: el agua caliente y flotante se asienta sobre el agua profunda, fría y densa, aislando esta segunda de los cambios de temperatura.
Esta estratificación, que puede aislar a los arrecifes de las olas de calor superficiales, podría perderse si el calentamiento global supera los 3 grados por encima de los niveles preindustriales.
Arrecife de coral. Foto: Unsplash
Si esto se da, las temperaturas del agua en la zona mesofótica podrían superar los 30 grados, un umbral de mortalidad reconocido para los corales, explica un comunicado de Exeter.
Te puede interesar:
China busca "cambiar el orden mundial" y desarrolla una nueva arma submarina: ¿cómo funciona?
Esto no significa que todos los corales morirían, sino que el arrecife entraría en "un estado de estrés" que aumentaría la mortalidad y posiblemente provocaría su colapso.
"Los arrecifes de coral son el canario en la mina de carbón que nos advierte de las numerosas especies y ecosistemas afectados por el cambio climático", alertó Jennifer McWhorter. "La decoloración de los corales es un signo dramático del impacto que los humanos estamos teniendo en el planeta", añadió.
Te puede interesar:
No es Chile: el país de Sudamérica que tiene acceso al océano Atlántico y al Pacífico con una ubicación privilegiada
Para calcular sus proyecciones sobre el calentamiento de los arrecifes mesofóticos, el equipo tuvo en cuenta factores como el viento, la mezcla del agua por las mareas y las complejidades locales.
Arrecife de mar. Foto: Unsplash
Según sus proyecciones, para 2050-60 las temperaturas del fondo de la Gran Barrera de Coral (30-50 metros) aumentarán entre 0,5 y 1 grados si las emisiones de gases de efecto invernadero previstas son más bajas, y entre 1,2 y 1,7 grados si las emisiones son más altas.
Según los autores, el estudio ofrece tanto una esperanza como una advertencia: "La esperanza de que algunos arrecifes son resistentes a los niveles actuales de cambio climático y la advertencia de que esta resistencia tiene sus límites".
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
4
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo