El observatorio europeo Copernicus explicó que durante el año pasado se "experimentó una temperatura media mundial de 14,98 grados Celsius, es decir 0,17° C por encima del récord anual precedente de 2016".
Por Canal26
Miércoles 10 de Enero de 2024 - 11:41
La ONU advierte sobre el calor insoportable y el agotamiento del agua. Foto: EFE.
El 2023 fue un año marcado por los nuevos récords en temperatura en todo el mundo, incluido los océanos. En los últimos días, el observatorio europeo Copernicus publicó un informe en que señala que dicho año registró 1,48 grados más que el promedio de la era preindustrial.
"El 2023 experimentó una temperatura media mundial de 14,98 grados Celsius, es decir 0,17° C por encima del récord anual precedente de 2016", explicó el observatorio europeo en relación al cambio climático.
El organismo climático agregó que hasta los océanos batieron récords de temperatura estacional desde hace nueve meses ya que las temperaturas medias de la superficie de los océanos "se mantuvieron a un nivel elevado e inhabitual, hasta alcanzar niveles récord estacionales entre abril y diciembre".
Si bien el aumento registrado en la media de temperatura se encuentra dentro de los parámetros establecidos por el Acuerdo de París, al que se unieron cerca de 200 países en 2015 para luchar contra el cambio climático para intentar contener el aumento de la temperatura media entre un 1,5°C, idealmente, y 2°C, lo cierto es que el 2023 fue el año más cálido en todo el mundo desde que hay registros.
Ola de calor en Brasil. Foto: Télam
Te puede interesar:
Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata
El aumento de la temperatura media a nivel global provocó que el 2023 se convierta en el año más cálido, superando el récord del 2016. Este incremento, que también llegó a los océanos, provocó el derretimiento de los glaciares de Groenlandia y la Antártida, que son cruciales para retener agua dulce y prevenir un aumento masivo del nivel de los océanos.
Incluso el hielo marino de la Antártida alcanzó niveles récord durante ocho meses durante el 2023, según el observatorio europeo Copernicus.
Ola de calor en España. Foto: Reuters.
Los datos proporcionados por el observatorio europeo coinciden con el informe publicado por el Servicio Meteorológico Nacional a principios de diciembre donde alertó que el 2023 fue el más cálido de los últimos 62 años.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros