La contaminación de los recursos hídricos sigue aumentando debido a que no existe regulación por parte de la Unión Europea (UE).
Por Canal26
Lunes 15 de Julio de 2024 - 17:45
Agua potable, foto genérica. Foto: REUTERS
Un estudio reveló que el 94% del agua potable y el 63% del agua de manantial o embotellada de la Unión Europea (UE) están contaminadas con ácido trifluoroacético (TFA), un subproducto de los llamados "químicos eternos" o sustancias perfluoroalquiladas (PFAS).
Estas sustancias, que son nocivas para la salud, se encuentran en numerosos productos, incluidos los pesticidas y los gases fluorados utilizados en refrigerantes y extintores.
Agua potable. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Día mundial del agua: qué es la huella hídrica y cómo calcular la tuya
Para obtener este alarmante resultado, el estudio se realizó sobre 55 muestras de agua potable recolectadas entre abril y junio de 2024 en once países de la Unión Europea (Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Alemania, Hungría, Luxemburgo, Países Bajos, España y Suecia).
Este estudio complementa a otro análisis de Pan Europe que en mayo detectó "niveles alarmantes" de TFA en aguas superficiales y subterráneas.
Agua potable. Foto Unsplash.
"Necesitamos un una prohibición inmediata de los pesticidas con PFAS y de los gases fluorados basado en el principio de precaución", aseguró el químico austríaco de Amigos de la Tierra Helmut Burtscher-Schaden.
Te puede interesar:
Chau termo y pava: argentinos crearon un invento para calentar y mantener la temperatura del agua sin electricidad
Según la investigación, el 94 % de 36 muestras de agua del grifo de once países analizados contiene el metabolito TFA, con un nivel promedio de 740 nanogramos por litro (ng/L).
"El análisis de otros 24 PFAS en cuatro muestras compuestas confirmó que el TFA es el contaminante PFAS predominante en el agua potable", agrega el análisis.
Agua potable contaminada. Foto: Unsplash
Se trata de un compuesto sobre el que se realizaron pocos estudios, lo que hace que no estén a disposición los riesgos de dicho elemento. Los autores del estudio sugieren aplicar el principio de precaución con un límite "de 100 ng/L para metabolitos relevantes, según la regulación de pesticidas de la Unión Europea" para sustancias antropogénicas no evaluadas.
Sin embargo, como la legislación europea no considera le TFA un "metabolito relevante", no se establecieron esos valores límite, lo que abre "la puerta a la contaminación cada vez más extendida de nuestros recursos hídricos con este químico de origen humano", señalan.
"Actualmente, sólo un tipo de PFAS (acido perfluorooctanosulfónico o PFO) está regulada a nivel comunitario y sólo en aguas superficiales", señaló la experta en prevención de la contaminación del agua de la ONG Oficina Europea del Medioambiente (EEB), Sara Johansson.
Te puede interesar:
No es tan sana como parece: el agua de botella está minada de microplásticos, según un estudio
En la actualidad, hay 37 pesticidas con PFAS aprobados, los cuales necesitan ser estudiados para determinar con mayor precisión su peligrosidad.
Los pesticidas contienen PFAS. Foto: EFE
Si bien está previsto que en 2026 entre en vigor un valor límite estándar para el total de las PFAS de 500 ng/L en agua potable, la situación podría cambiar con la revisión en curso de la Directiva Marco de Agua, que terminarán de negociar el próximo otoño la Eurocámara, la Comisión Europea y el Consejo de la UE.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina