El curioso dato reproductivo de los peces medaka: cuántas veces se aparean en un solo día

Científicos japoneses respondieron a esta pregunta al estudiar la tasa de fertilización y el comportamiento tanto de los machos como de las hembras.

Por Noticias Ambientales

Miércoles 15 de Enero de 2025 - 09:55

Peces medaka. Fuente: Unsplash Peces medaka. Fuente: Unsplash

Científicos japoneses de la Universidad Metropolitana de Osaka demostraron que los peces medaka machos pueden aparearse en promedio 19 veces al día, liberando más de la mitad de su producción de esperma en las tres primeras cópulas.

Entre los animales que tienen múltiples parejas que depositan huevos fuera de su cuerpo, como la mayoría de los peces, los machos liberan esperma varias veces al día, pero producir estos gametos requiere energía y tiempo.

Peces medaka. Fuente: Unsplash Peces medaka. Fuente: Unsplash

Los expertos en comportamiento de los peces de la Universidad Metropolitana de Osaka descubrieron la capacidad de apareamiento diaria de los medaka.

En los hallazgos publicados en Royal Society Open Science, el Dr. Yuki Kondo, designado especialmente por la Escuela de Posgrado de Ciencias, el Profesor Masanori Kohda y el Profesor Satoshi Awata detallan los efectos del apareamiento continuo de los medaka en la cantidad de esperma liberado, las tasas de fertilización y el comportamiento tanto de los machos como de las hembras.

El pez arroz japonés o medaka común es un pez de agua dulce de la familia Adrianictíidos, distribuido por ríos y lagos de las cuencas fluviales de Japón, Corea, China y Vietnam, donde no parece que su población esté amenazada.

Peces medaka. Fuente: Unsplash Peces medaka. Fuente: Unsplash

Peces cebra. Fuente: Mispeces.com

Te puede interesar:

Descubrieron una nueva especie de pez en la Antártida: por qué preocupó a la especialistas

Importancia de los gametos en la reproducción del medaka

"Los medaka se encuentran entre los peces que desovan, donde la fertilización se produce después de que los huevos y el esperma se liberan en el agua. Como estos gametos son difíciles de recolectar, la cantidad de esperma liberado y la tasa de fertilización durante los apareamientos sucesivos seguían siendo un misterio", explicó el Dr. Kondo en un comunicado.

«Nuestro grupo de investigación desarrolló previamente un método preciso para medir el recuento de espermatozoides de los medaka, por lo que pudimos realizar con éxito este experimento».

Pez rosado con manos. Fuente: x @EnsedeCiencia

Te puede interesar:

El pez más raro del mundo: cómo es la especie más escurridiza para la ciencia que está en peligro crítico de extinción

Estrategias reproductivas y comportamiento del medaka

El último experimento del grupo demostró que los medaka machos pueden aparearse en promedio 19 veces al día. Durante las primeras tres sesiones de apareamiento, los medaka liberaron más del 50% de su producción diaria de esperma.

Si bien la tasa de fertilización fue de casi el 100% en los primeros apareamientos, esta disminuyó significativamente después de la décima vez, y hubo algunos casos posteriores en los que no se confirmó la fertilización.

Las hembras de medaka pueden producir huevos una vez al día, pero liberan todos sus huevos durante el apareamiento. Esto significa que muchos huevos se desperdician cuando las hembras se aparean con machos que ya han liberado la mayor parte o la totalidad de su esperma.

Peces. Foto Unsplash. Peces. Foto Unsplash.

Sorpresa en México por la aparición de un pez inusual. Foto: Katia Cao/Wikimedia

Te puede interesar:

Terror por la aparición de un pez remo: el "pez del fin del mundo" que anticipa terremotos y otros desastres naturales

Implicaciones del estudio para la conservación

«Este es el primer estudio que muestra cuantitativamente la clara capacidad de apareamiento diaria de los medaka machos, así como el volumen de esperma liberado durante cada apareamiento, la tasa de fertilización y el comportamiento de los machos y las hembras durante este proceso», dijo el profesor Awata.

El estudio destaca la importancia de comprender las estrategias reproductivas y la asignación de energía en los animales, lo que puede tener implicaciones para los programas de conservación y cría.

Al examinar los comportamientos y capacidades de apareamiento de los medaka, los investigadores pueden comprender mejor cómo estos peces y especies similares gestionan sus esfuerzos reproductivos en entornos naturales.

Notas relacionadas