Esta imponente especie, de unos 250 kilos y 3 metros de altura, pasó a formar parte de la historia por un sorprendente motivo.
Por Canal26
Sábado 9 de Marzo de 2024 - 09:05
Simio Gigantopithcus. Foto: X
Un reciente estudio sobre el Gigantopiteco, un simio extinto hace más de 200.000 años, sorprendió a los investigadores de China, Australia y Estados Unidos. ¿Cuál fue el motivo de su desaparición?
A pesar de sus imponentes 3 metros de altura y 250 kilos, la especie fue víctima del cambio climático, según una investigación publicada en la revista Nature. Este hallazgo revela que la fuerza y la supervivencia no depende del tamaño del animal.
Simio Gigantopithcus. Foto: X
Te puede interesar:
Protagonizó "El Zorro", se enamoró de Argentina y fue voluntario en la Guerra de Malvinas
Para descifrar las causas de su extinción, los científicos recolectaron evidencia de más de 20 cuevas de la provincia de Guangxi, al sur de China.
Luego, se utilizaron una serie de técnicas para conocer más en profundidad sobre el animal. Un análisis detallado de los dientes, basado en 2000 piezas fosilizadas, reveló que esta especie inicialmente habitaba en un bosque rico y diverso.
Simio Gigantopithcus. Foto: X
Sin embargo, algo cambió con el paso del tiempo. La vegetación, que en aquel entonces estaba compuesta por cedros, pinos, castaños, robles y avellanos, fue reemplazada por especies arbóreas abiertas, como los helechos y los pastizales.
Pero no fue todo. Además, se encontró evidencia de carbón en los sedimentos, lo que da cuenta de la mala alimentación. Estos cambios en la vegetación y el aumento de incendios forestales provocaron que la especie consuma alimentos menos nutritivos, generando estrés crónico y una trágica desaparición.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo