Los científicos perforaron el hielo y quedaron impactados con lo que descubrieron a 200 metros de profundidad, algo completamente desconocido hasta el momento. ¿Un mundo nuevo?
Por Canal26
Miércoles 24 de Enero de 2024 - 20:42
Hallan nuevas especies en las profundidades de la Antártida. Foto Unsplash.
Lo que menos esperaban los científicos era encontrar una gran diversidad de especies en un entorno tan inhóspito. Pero luego de excavar aproximadamente 200 metros en la plataforma de hielo de la Antártida, quedaron sorprendidos al descubrir una abundancia de vida en este espacio oscuro y extremadamente frío, lugar que aún sigue siendo un misterio para los expertos.
El asombroso hallazgo, detallado en un estudio publicado en la revista científica Current Biology, reveló la existencia de 77 especies a profundidades de 190 a 192 metros bajo la superficie helada.
Descubren nuevas especies en la Antártida.
David Barnes, biólogo marino y autor principal de la investigación, destacó en un artículo del British Antarctic Survey (BAS) que este descubrimiento «inesperado» destaca la singularidad y especialización de la vida marina en la Antártida.
Te puede interesar:
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
Las 77 especies identificadas consisten en organismos milenarios conocidos como briozoos, pertenecientes a 49 géneros distintos. Estos seres sésiles, con forma de sable o gusanos, generalmente se encuentran incrustados en rocas, plantas, conchas u otros sustratos.
Cómo pudieron sobrevivir estos organismos. Foto Unsplash.
Según Gerhard Kuhn, coautor del estudio y coordinador del proyecto de perforación, los análisis de muestras revelaron que estos animales existieron durante miles de años, con dataciones por carbono que abarcan desde la actualidad hasta 5800 años.
Los científicos sugieren que, a pesar de las condiciones adversas, existió un oasis de vida bajo la plataforma de hielo flotante durante aproximadamente 6000 años. Aunque estas áreas se sitúan a 3 a 9 kilómetros de las aguas abiertas, donde el acceso a alimentos es más viable, la presencia de algas transportadas desde aguas abiertas hasta las áreas bajo la capa de hielo podría ser crucial para la supervivencia y alimentación de estos animales.
Antártida. Foto: Reuters
Al instante, se planteó el interrogante de cómo estos animales pueden existir en un entorno donde no pueden sobrevivir plantas ni algas y el equipo afirmó que la cantidad suficiente de algas transportadas desde aguas abiertas hasta las áreas bajo la capa de hielo permite la alimentación de los animales que allí residen.
Por último, se destacó la advertencia sobre la amenaza creciente que representa el calentamiento global y el actual deshielo para la investigación y preservación de estos ecosistemas que aún requieren una exploración más profunda.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo