La inteligencia de las mascotas es algo que nos sorprende a todos y cada vez están más cerca de superar los conocimientos de la ciencia.
Por Canal26
Miércoles 12 de Febrero de 2025 - 14:35
Los perros detectan los embarazos antes que nadie. Foto: Unsplash.
Los perros son los animales más leales y sin duda alguna, el mejor amigo del ser humano. En ese contexto, los amantes de las mascotas, al igual que los científicos, buscan entender todos sus comportamientos y algo que llama la atención hace tiempo es la gran habilidad que poseen para detectar embarazos antes que los propios humanos.
Muchas personas afirman que los amigos de cuatro patas son los primeros en notar que un bebé está en camino, incluso antes de que las pruebas de embarazo lo confirmen, ya sea por un cambio en el comportamiento de la futura madre o por una percepción sensorial que la ciencia no pudo descifrar aún.
Te puede interesar:
¿Ya no más blanco y negro?: qué colores pueden ver los perros
La clave de este fenómeno radica en el increíble sentido del olfato de los perros, que es entre 10.000 y 100.000 veces más agudo que el de los humanos. Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta cambios hormonales que alteran su olor corporal, algo que las personas no pueden notar, pero sí los perros.
Los perros detectan los embarazos antes que nadie. Foto: Unsplash.
A eso se le suma que, estos animales son extremadamente sensibles a los cambios en el comportamiento y las rutinas de sus dueños, lo que les permite notar incluso las más sutiles variaciones que puedan estar relacionadas con un embarazo.
Si bien la ciencia no consiguió descifrar completamente este misterio, lo que es seguro es que la conexión entre los perros y los humanos sigue sorprendiéndonos, mostrando que estos compañeros peludos tienen una percepción que va más allá de lo que un humano puede comprender.
Te puede interesar:
Frutas y perros: cuáles pueden comer como un snack saludable y cuáles pueden ser tóxicas
La frecuencia y duración de los paseos para perros varía según la edad y condición física del animal. Los jóvenes -menores de cuatro años- suelen tener más energía y requieren paseos más largos, de entre 20 y 30 minutos diarios, para mantener su bienestar físico y mental.
Los perros jóvenes suelen tener más energía. Foto: Unsplash.
Por su parte, los canes mayores, que pueden enfrentar problemas de salud -diabetes o artritis-, podrían necesitar salidas más cortas, de unos 10 minutos, para no sobrecargar sus articulaciones y mantener su calidad de vida.
Las necesidades también dependen de la raza y el nivel de actividad. Por ejemplo, los perros deportivos y de trabajo, como el Doberman Pinscher, necesitan varios paseos diarios y una considerable cantidad de ejercicio.
En contraparte, las razas pequeñas como el Chihuahua pueden requerir hasta 45 minutos de caminatas diarias, mientras que los animales grandes como el Pastor Alemán podrían necesitar hasta 120 minutos para satisfacer sus requerimientos físicos.
1
Histórico y sorprendente: el mamífero terrestre más grande de Sudamérica reaparece después de 100 años
2
Se derriten los turistas: la ola de calor en Brasil podría llegar a los 50° de sensación térmica
3
El impacto ambiental de la tecnología: tener 30 mails guardados consume tanta energía como dejar un foco prendido todo el día
4
Preocupación en Entre Ríos: aparecieron carpinchos teñidos de verde
5
¿Ya no más blanco y negro?: qué colores pueden ver los perros