Los felinos pueden vivir hasta tres años más que los canes debido a diversos factores, como su independencia y su estilo de vida.
Por Canal26
Miércoles 24 de Abril de 2024 - 17:20
Perros y gatos. Foto: Unsplash
La muerte de nuestra mascota no es algo en lo que solemos pensar, de hecho, suele evitarse hablar del tema. Sin embargo, hay una marcada diferencia en la esperanza de vida de los gatos y los perros, ¿por qué?
Los perros suelen vivir menos años que los gatos, debido a la mezcla de razas, la cual potencia la aparición de enfermedades genéticas.
Los perros viven menos que los gatos. Foto: Unsplash
Además, a diferencia de los gatos que se caracterizan por ser solitarios e independientes, la dependencia de los perros hacia sus amos impacta directamente sobre su salud y bienestar.
Dentro del mundo perruno, estudios sostienen que los perros pequeños tienden a vivir más que las razas de mayor tamaño, debido al tamaño de sus órganos vitales. En el mundo de los gatos, por su parte, el tamaño de los mismos no tiene un rol importante.
Te puede interesar:
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
Si bien requieren de un gran cuidado y demandan tiempo, estos pequeños animales de cuatro patas tienen un rol primordial en la calidad de vida de los dueños. Según un reciente análisis, las mascotas tienen un impacto significativo en la salud mental.
Los perros son más dependientes de sus dueños. Foto: Unsplash
El "mejor amigo del hombre" está presente en cada momento, brindándole a su dueño el más cálido consuelo y el más grato festejo. Sharon Reid, residente de Grand Rapids, Michigan, habló en National Geographic sobre un momento complicado de su vida: "después de que mi esposo falleció, mi perro fue la constante más confiable en mi vida para ayudarme durante los meses difíciles que siguieron".
Lealtad, amor y deseo de complacer, son solo algunas de las características propias de estos pequeños de cuatro patas, según lo publicó NetGeo y un estudio de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.
Las mascotas tienen un impacto sobre la salud mental. Foto: Unsplash
Pero esto no es todo, sino que el paseo diario de las mascotas es una fuente de actividad física esencial. De hecho, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos respaldaron dicha afirmación, agregando que esta acción puede tener un impacto significativo en la salud cardiovascular.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros