Pocos animales despiertan tanta curiosidad como esta especie, que combina rasgos de jirafa y cebra. ¿Lo conocías?
Por Canal26
Viernes 14 de Febrero de 2025 - 18:30
El animal que es mitad jirafa mitad cebra. Foto Unsplash
El okapi es uno de los animales más curiosos y sorprendentes del planeta. Lo que lo hace tan especial no es solo su forma, color o hábitat, sino su asombroso parecido con dos especies muy distintas: la jirafa y la cebra.
Sin embargo, solo tiene parentesco con la jirafa y es el animal con el que más similitudes genéticas tiene. Los científicos incluso creen que es un "fósil viviente" de los primeros jiráfidos, que vivieron hace más de cinco millones de años.
El okapi es uno de los animales más curiosos y sorprendentes del planeta. Foto Unsplash
Te puede interesar:
¿Tu perro gruñe cuando come?: qué hay detrás de este comportamiento y cómo solucionarlo
Gracias a su parentesco, el okapi es similar a las jirafas en al menos tres aspectos:
Por otro lado, su semejanza con las cebras se debe a su característico pelaje trasero. Sus patas traseras y glúteos están cubiertos de rayas blancas y negras, lo que refuerza aún más su aspecto único.
En el resto del cuerpo su pelaje es rojizo, lo cual resulta una combinación impactante a simple vista. Ahora bien, esto tiene una explicación evolutiva: le sirve para camuflarse en la selva, para diferenciarse de otros animales similares y para comunicarse con animales de su misma especie, única en el mundo.
El okapi es uno de los animales más curiosos y sorprendentes del planeta. Foto Unsplash
Te puede interesar:
Histórico: apareció un huemul en el Parque Nacional Lanín tras 30 años de ausencia
El okapi prefiere las selvas tropicales densas cerca de cursos de agua. En especial, aquellas que están en la República Democrática del Congo, en África. El okapi es un animal endémico de la selva de Ituri, es decir que es propio de esa zona y no puede encontrarse en otra parte del mundo. Es tan importante para este país que aparece en uno de sus billetes.
Las selvas tropicales de Ituri están a más de 500 metros sobre el nivel del mar y se caracterizan por tener una vegetación frondosa y un clima húmedo, ideal para los okapis, que se alimentan de una gran variedad de hierbas, reforzando aún más su parentesco con las jirafas.
1
Descubrimiento impactante en la Antártida: hallaron restos fósiles del ave moderna más antigua de la historia
2
Los siete árboles ideales para el hogar: crecen rápido, no ensucian y dan mucha sombra
3
Alerta por algas rojas en Necochea, Mar del Plata y otras playas de la Costa Atlántica: ¿por qué son de ese color y qué causa su aparición?
4
Alejá y cuidá a tus mascotas de las garrapatas y pulgas: los mejores consejos de los veterinarios
5
Amor verdadero: el gesto de los gatos que demuestra cariño y seguridad