Distintos organismos insisten sobre la necesidad de políticas más estrictas para transportar plásticos y proteger los ecosistemas. ¿Cómo afectan al planeta?
Por Canal26
Miércoles 10 de Enero de 2024 - 16:05
Qué son los pellets de plástico. Foto EFE.
Las costas de España despertaron minadas de pequeños plásticos que encendió una gran preocupación en el país. Se llaman pellets de plástico y el hecho ocurrió luego de que se cayeran contenedores al mar desde el buque Toconao a unos 80 kilómetros al oeste de Viana do Castelo, Portugal, lo que generó un estado de alerta en el país debido a las consecuencias para el ecosistema marino y la salud de las personas.
Este problema desencadenó la activación de ciertas estrategias por parte de la Xunta de Galicia y los gobiernos de Asturias, Cantabria e incluso el País Vasco.
Las costas de España despertaron minadas de pequeños plásticos. Foto EFE.
Te puede interesar:
Situación alarmante en la Antártida: encuentran residuos humanos en un "santuario ecológico" del Continente Blanco
También conocidos como nurdles o lágrimas de sirena, son pequeñas esferas o gránulos de plástico de menos de cinco milímetros que se utilizan como materia prima en la industria del plástico. Son la forma en la que el plástico es transportado y almacenado antes de ser procesado en productos finales.
Por lo general están compuestos de polímeros como polietileno (PE), polipropileno (PP) y cloruro de polivinilo (PvC), entre otros, y suelen distribuirse en forma de bolitas visiblemente mayores que la media de un grano de arena.
Los pellets de plástico son pequeñas esferas o gránulos de plástico. Foto EFE.
Te puede interesar:
Drama sanitario en Brasil: la pequeña isla de Río de Janeiro que está tapada por toneladas de basura
La presencia de estos gránulos en el medio ambiente, principalmente en mares y océanos, es un gran motivo de preocupación debido a que, son confundidos fácilmente con alimento por aves y peces y pueden causar problemas gástricos o incluso la muerte en estos animales, afectando así, a las cadenas tróficas y la seguridad alimentaria humana.
Los desechos plásticos en el mar suelen descomponerse en microplásticos, que, según expertos, junto con otros contaminantes marinos, se convierten aún más peligrosos con el tiempo.
Estos gránulos pueden ser confundidos fácilmente con alimento por aves y peces. Foto: Pexels.
La industria implementó iniciativas como Operation Clean Sweep para prevenir el escape de estos pellets al medio ambiente, estrategia que en España cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica desde 2021. Sin embargo, la reciente contaminación de las costas gallegas reveló la necesidad de medidas más efectivas y la urgencia de una respuesta coordinada frente a desastres medioambientales.
Te puede interesar:
Trump anunció que prohibirá las pajitas de papel: "Vuelta al plástico"
Si bien Ángeles Vázquez, vicepresidenta primera y conselleira de Medio Ambiente, afirmó que los pellets vertidos no son tóxicos ni peligrosos y descartó elevar el nivel de emergencia, organizaciones ecologistas resaltan la gravedad del evento e insisten en una acción más decidida por parte de las autoridades.
Los mariscos tienen un mayor riesgo directo de traspasar microplásticos a los consumidores. Foto: Unsplash.
En términos de precaución y salud pública, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) aclara que si bien los peces pueden concentrar microplásticos, su eliminación durante el procesado de alimentos reduce la exposición. No obstante, crustáceos y mariscos bivalvos, que se consumen con su tracto digestivo, presentan un mayor riesgo directo de traspasar microplásticos a los consumidores.
Ahora bien, los riesgos potenciales para los humanos a través del consumo de microplásticos siguen siendo una incógnita, aunque la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) los identificó como un “riesgo emergente”. Igualmente, aún se necesitan más estudios para entender las posibles afecciones a la salud que puede causar su ingestión.
Incidente de los pellets en las costas gallegas. Foto Unsplash.
El incidente de los pellets en las costas gallegas destaca la necesidad de adoptar medidas más estrictas y efectivas para la gestión de residuos plásticos y la prevención de su dispersión en el ambiente. Además de insistir en la implementación de acciones concretas para solventar la situación actual y mitigar su impacto a largo plazo, tanto en los ecosistemas marinos como en la salud pública.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
3
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
4
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
5
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años