Superan por cuatro veces la altura del Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo ubicado en Dubái.
Por Canal26
Jueves 5 de Septiembre de 2024 - 21:20
El país de Sudamérica con montañas submarinas. Foto Freepik.
Muy pocos saben que Sudamérica guarda en sus profundidades la cadena montañosa más grande del mundo, que supera a la cordillera de Los Andes. En ese contexto, el oceanógrafo Javier Sellanes López participó en una expedición científica que investigó los llamativos montes submarinos del Pacífico sureste y lo que descubrió fue sorprendente.
Te puede interesar:
Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata
En una reciente expedición, el Schmidt Ocean Institute, bajo la dirección del profesor Javier Sellanes de la Universidad Católica del Norte, llevó a cabo una investigación exhaustiva de los montes submarinos situados a lo largo de las dorsales de Nazca y Salas y Gómez.
Durante una expedición desde Costa Rica a Chile, el buque 'Falkor' del Schmidt Ocean Institute descubrió cuatro montes submarinos entre Perú y Chile. Foto: Schmidt Ocean Institute
La misión exploró áreas tanto dentro como fuera de la jurisdicción chilena y tuvo como objetivo principal reunir datos esenciales para apoyar la creación de una zona marina protegida en aguas internacionales.
“A Chile lo conocen por su blanca cordillera, es la imagen icónica que hay de Chile, pero lo que no todo el mundo sabe es que Chile cuenta con cadenas montañosas submarinas que rivalizan quizás en tamaño en extensión con la Cordillera de los Andes”, afirmó Sellanes.
A su vez, un reconocido científico participó en el evento Puerto de Ideas Biobío, donde dio a conocer las nuevas especies identificadas durante una expedición a bordo del buque de investigación Falkor.
Profundidades del océano. Foto Freepik.
Durante la misión, los investigadores emplearon un avanzado robot submarino que alcanzó profundidades de hasta 4.500 metros, permitiendo la recopilación de datos relevantes sobre diez montes submarinos. Esta información será clave para impulsar los esfuerzos de conservación marina en Chile.
“Estas montañas albergan lo que nosotros decimos que un tesoro que la mayoría de la gente no conocen y que nosotros queremos visibilizar”, manifestó. “Tienen comunidades biológicas que han estado sin mayores perturbaciones durante mucho tiempo, por lo tanto, son bastante propensas a las actividades humanas al cambio climático”, añadió.
Para tener una noción de sus dimensiones, del otro lado del mundo, se encuentra el Burj Khalifa, situado en Dubái, que es el rascacielos más alto del mundo, según los Guinness World Records y cuenta con una altura de 828 metros. Ahora bien, la montaña submarina situada cerca de Chile tiene una altura cuatro veces mayor.
Corales. Foto: Unsplash
Además, Sellanes destacó que un aspecto crucial de la expedición a bordo del Falkor es la participación de las comunidades locales de las áreas estudiadas. En este contexto, la artista rapanui Serafina Heirangi Moulton también formó parte de la tripulación.
“Esta experiencia me llena de conocimiento para poder volver de nuevo a mi lugar de origen y poder compartirlos con ellos”, afirmó. La artista compuso la canción “Moana Nui a Hiva” inspirada por el océano Pacífico donde transmite su amor a la naturaleza.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina