Según los expertos, existen tres volcanes que, en caso de entrar nuevamente en erupción, podrían arrasar con cientos de miles de vidas.
Por Canal26
Jueves 20 de Julio de 2023 - 19:30
Volcán Krakatoa, Indonesia. Foto: National Geographic.
Los volcanes, majestuosos e imponentes, pueden ser tanto fuente de asombro como de terror. Su poder destructivo quedó grabado en la historia con varias erupciones que destruyeron ciudades completas y que se cobraron cientos de vidas a lo largo de los años. Sin embargo, los investigadores coinciden en que hay tres volcanes sumamente peligrosos por la magnitud de eventos previos, o por su calidad de "supervolcán".
Te puede interesar:
Registraron más de 60 eventos sísmicos en cinco horas en el Volcán Lanín: ¿es normal?
El desastre del volcán Monte Tambora
Hace más de dos siglos, la Isla de Sumbawa, en Indonesia, fue testigo de una tragedia sin precedentes cuando, en abril de 1815, el volcán Monte Tambora erupcionó. Según el Índice de Explosividad Volcánica del Servicio Geológico de Estados Unidos, el Tambora obtuvo una puntuación de 7 sobre 8.
Volcán Monte Tambora, Indonesia. Foto: National Geographic.
Esta erupción cobró la vida de entre 10.000 y 90.000 personas, y también provocó una combinación letal de explosiones, gases tóxicos y flujos piroclásticos. La magnitud del evento fue tal que alrededor de 100 megatones de azufre fueron liberados en la estratósfera, lo que desencadenó una densa neblina que afectó el clima global, desde Estados Unidos hasta China.
Volcán Krakatoa: la erupción que desató un tsunami
En agosto de 1883, el mundo quedó atónito frente a la erupción del volcán Krakatoa, en Indonesia, el cual generó uno de los tsunamis más devastadores de la historia: las olas de hasta 41 metros sobre el nivel del mar arrasaron con ciudades y pueblos cercanos al Estrecho de la Sonda y las Islas de Java y Sumatra, cobrándose la vida de 36,417 personas.
La caldera del volcán quedó destruida tras la catástrofe y, en 1927, emergió un nuevo volcán en el Estrecho de la Sonda conocido como Anak Krakatoa (hijo de Krakatoa).
Yellowstone: el volcán que podría extinguir a la humanidad
El Parque Nacional de Yellowstone, en Estados Unidos, alberga un supervolcán de dimensiones colosales. Hace aproximadamente 640.000 años, una erupción formó una caldera de 45 kilómetros de ancho y 75 kilómetros de largo.
Parque Nacional de Yellowstone, Wyoming. Foto: National Geographic.
Lo que cataloga al Yellowstone como un volcán peligroso es que, según estudios publicados por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL NASA, según siglas en inglés), su erupción sería capaz de “sumir al mundo en una catástrofe y llevar a la humanidad al borde de la extinción”.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros