Un estudio trajo la solución definitiva a uno de los problemas que más preocupa a los dueños de los perros. Los detalles.
Por Canal26
Miércoles 1 de Enero de 2025 - 19:05
Las recomendaciones para que tu perro no muerda a las personas. Foto Unsplash.
Una gran preocupación para todas las personas que tienen perros es la posibilidad de que ellos puedan morder a alguien. Más allá de que tu mascota sea tranquila y se porte bien, en muchas ocasiones se puede asustar y terminar reaccionando mal.
Más allá del entrenamiento, un estudio realizado por la Universidad de Harvard en colaboración con expertos en comportamiento canino del Centro Waltham y la Universidad de Australia Occidental reveló tres consejos claves para evitar problemas con tu mascota.
Los perros pueden verse amenazados y reaccionar mal. Foto Unsplash.
El resultado se obtuvo tras un análisis exhaustivo de los hábitos y comportamientos de más de 2700 dueños de perros en Estados Unidos y Australia, destacando aspectos claves como la socialización temprana, el establecimiento de una obediencia firme y la importancia de los paseos diarios para el buen comportamiento de tu compañero canino.
Te puede interesar:
Cuidar de nuestras mascotas: el horario ideal para darle de comer a tu perro
En primer lugar, los científicos recomiendan la socialización temprana desde que son cachorros. A una edad temprana, es fundamental exponer al animal a diversas situaciones, entornos y personas para que se familiarice y se adapte al mundo que lo rodea.
Los trucos para que tu perro se porte bien. Foto: Unsplash
En segundo lugar, es importante trabajar la obediencia y el vínculo respetuoso entre el dueño y su mascota. Si tu amigo de cuatro patas te respeta y te ve como una autoridad superior, es más probable que sea obediente y haga caso cuando le llamen la atención.
Por último, los especialistas recomiendan los paseos diarios como una práctica con múltiples beneficios tanto para los perros como para sus dueños, ya que es un momento de sociabilización para ambos. Tener constancia en las caminatas, le permite a tu mascota interactuar con su entorno, como conocer a perros y personas.
Te puede interesar:
¿En blanco y negro?: un estudio científico reveló qué colores pueden ver los perros
Aunque sabemos que los perros son las mascotas más cariñosas, hay ciertos comportamientos de sus dueños que ellos detestan, como por ejemplo los abrazos. Algo que para nosotros puede ser agradable y transmitirnos seguridad, para ellos es todo lo contrario.
Los perros odian los abrazos. Foto: Unsplash
Según investigadores de varias instituciones que analizaron en detalle videos de perros en reconocidas plataformas como YouTube, Facebook, Instagram y TikTok, y descubrieron que la mayoría de los perros exhiben señales de incomodidad o estrés cuando son abrazados.
1
Seres de la noche: cómo hacer para que mi gato no me despierte durante la madrugada
2
Cautiva con su maravilloso canto entre los pastizales y sus colores: las curiosidades detrás del pájaro corbatita
3
Cuidar de nuestras mascotas: el horario ideal para darle de comer a tu perro
4
Un país de Sudamérica destaca en el ranking mundial de volcanes: cuál es y cuántos tiene en total
5
Increíble descubrimiento en el océano Atlántico: hallaron una isla tropical "congelada en el tiempo"