El documento en conjunto publicado tras la cumbre omite el reclamo por la soberanía sobre los territorios.
Por Canal26
Jueves 11 de Julio de 2024 - 10:47
Cumbre del Mercosur. Foto: Reuters.
La declaración en conjunto de los estados del Mercosur tiene una ausencia notoria tras la cumbre: el pedido por la soberanía de las Islas Malvinas. El documento que salió emitido de 30 puntos es considerado un logro del encuentro entre líderes no tuvo la presencia de Javier Milei, presidente argentino.
Además, es tomado como un punto importante por ser el segundo documento consensuado tras pasar por tres años de divisiones entre los países miembros. De todos modos, la falta de un reclamo alrededor de las Islas Malvinas despertó cuestionamientos y asombro.
Diana Mondino, representante argentina en la Cumbre del Mercosur. Foto: EFE.
Desde la Cancillería argentina, la explicación que brindaron fue que el documento en cuestión estuvo vinculado a cuestiones económicas, mientras que Malvinas "es un tema político".
Más allá de los argumentos entregados, se trata de la primera vez en 30 años que se omite el reclamo por la soberanía de los dos territorios ubicados sobre el Atlántico.
Te puede interesar:
Una idea delirante en medio de la guerra: el partido entre River y Boca en las Islas Malvinas que no fue
El parlamentario del Mercosur y jefe de la delegación argentina, Gabriel Fuks, cuestionó al Gobierno de Javier Milei por la ausencia del reclamo argentino sobre la soberanía de las Islas Malvinas en la declaración de los estados del Mercosur.
El documento final de la Cumbre del Mercosur que se llevó a cabo en Asunción, Paraguay, no incluyó por primera vez desde 1996 a la cuestión de las Islas Malvinas y el reclamo de la Argentina a Reino Unido.
En este sentido, Fuks criticó al presidente por no asistir a la Cumbre y priorizar encontrarse con Jair Bolsonaro en Brasil.
Javier Milei y Jair Bolsonaro. Foto: EFE
El exembajador argentino en Ecuador pidió a la Cancillería Argentina "una urgente explicación sobre porqué no se incluyó en la declaración de los estados parte del Mercosur el reclamo histórico de soberanía sobre las Islas Malvinas como ocurrió en todas las declaraciones anteriores”.
Te puede interesar:
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027
Teniendo en cuenta que Gabriel Fuks remarcó que en la diplomacia internacional se “deben sostener los reclamos en el tiempo y de forma sistemática” y se preguntó si “hubo una orden explícita de omitir el reclamo”, la explicación del Gobierno recobra mucha importancia.
La Cancillería explicó que el reclamo no se postuló porque se priorizó un documento económico y Malvinas "es un tema político".
Igualmente, cabe aclarar que en el texto final aparece la incorporación de Bolivia como miembro pleno, y una condena al golpe sufrido hace 15 días atrás que no necesariamente se vinculan con la agenda económica.
1
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom
5
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo