10 funciones de Android que transformarán tu celular en un asistente personal

Son de gran utilidad para optimizar el uso del equipo, facilitando la gestión de tareas, la organización de la agenda y la automatización de procesos.

Por Canal26

Sábado 12 de Abril de 2025 - 15:55

Celular. Foto: Unsplash Celular. Foto: Unsplash

Aunque algunos críticos los consideran una distracción, los celulares son herramientas valiosas para quienes desean maximizar su productividad. El sistema operativo Android ofrece diversas funciones que convierten estos dispositivos en aliados ideales para el trabajo y la organización.

A continuación, te presentamos 10 funcionalidades que te permitirán aprovechar al máximo tu celular, ayudándote a ser más productivo y eficiente en tus tareas diarias.

Mensaje, celular. Foto: Freepik. Los celulares tienen funciones que ayudan a mejorar la productividad. Foto: Freepik.

WhatsApp, celulares. Foto: Freepik

Te puede interesar:

WhatsApp dejará de funcionar en abril en varios celulares: la lista completa y qué hacer para solucionarlo

10 funciones para aprovechar el celular al máximo

Enfoque sin distracciones

El Modo de Concentración es una herramienta valiosa que permite bloquear aplicaciones y notificaciones que pueden interferir en momentos clave. Cada usuario puede seleccionar qué aplicaciones silenciar, lo que permite mantener la atención en lo verdaderamente importante, ya sea estudiar, trabajar o realizar tareas específicas.

Agenda

La agenda de Android es esencial para mantener el control sobre tus compromisos, abarcando desde reuniones hasta tareas pendientes. Gracias a los recordatorios y alertas, tu celular te ayudará a estar siempre al tanto de lo que necesitas hacer. 

Asistente inteligente

El Asistente de Google es una herramienta poderosa que permite manejar tareas de manera eficiente mediante comandos de voz. Solo necesitas activarlo y dictar tus mensajes para obtener información de Internet o establecer alarmas.

Gemini 1.5. Foto: Google. Gemini, la inteligencia artificial de Android. Foto: Google.

Además, desde este año, los celulares Android ofrecen acceso a la inteligencia artificial Gemini, un competidor de ChatGPT. Con Gemini, los usuarios pueden responder preguntas, crear y traducir textos, resumir información e incluso generar código de programación. 

Modo a una mano

Los teléfonos con pantallas grandes de 6.7 o 6.9 pulgadas pueden resultar difíciles de manejar para muchos usuarios, especialmente para aquellos con manos más pequeñas. Sin embargo, Android cuenta con el Modo a una mano.

Esta función reduce el área activa de la pantalla, ajustándola a un espacio más pequeño. Es importante tener en cuenta que la configuración y activación del modo a una mano puede variar de un dispositivo a otro.

Gestor de archivos

El gestor de archivos de Android es una herramienta que simplifica la organización de documentos y archivos multimedia, como fotos, videos y audios. Los usuarios pueden guardar, mover, renombrar o eliminar archivos de manera rápida y eficiente.

Celular; aplicaciones; redes sociales. Foto: Unsplash. Los teléfonos con sistema operativo Android cuentan con el gestor de archivos. Foto: Unsplash.

Esta funcionalidad es especialmente útil para quienes suelen subir contenido a sus redes sociales, ya que les permite mantener su trabajo ordenado y fácilmente accesible. 

Subtitulado automático

Desde la sección de Ajustes o Configuración del teléfono, Android ofrece una función que genera subtítulos de forma dinámica para el audio que se reproduce en el dispositivo. Esta herramienta es beneficiosa para quienes tienen problemas de audición, ya que permite acceder al contenido de manera más inclusiva.

El Subtitulado Automático o Live Caption tiene la ventaja de funcionar sin conexión a Internet, lo que significa que puede generar subtítulos para archivos multimedia descargados en el dispositivo. Esto lo convierte en una opción práctica y accesible para mejorar la experiencia auditiva en cualquier momento y lugar.

Modo de pantalla dividida

Con la función de pantalla dividida, introducida en 2016 con la versión Android 7, los usuarios pueden trabajar con dos aplicaciones simultáneamente, sin importar su tipo. 

Celular; aplicaciones; redes sociales. Foto: Unsplash. Android incorporó la pantalla dividida, que permite utilizar dos aplicaciones al mismo tiempo. Foto: Unsplash.

Para utilizar esta función solo hay que abrir las dos apps. Estando en cualquiera de ellas, hay que presionar el botón de Aplicaciones recientes en la parte inferior izquierda de la pantalla. Al mantener pulsado el icono de la app, se desplegará un menú emergente con la opción "Dividir pantalla".

Sincronización en la nube

Las aplicaciones de Google, como Drive y Photos, ofrecen la posibilidad de sincronizar archivos y fotos en la nube de manera automática. Esta funcionalidad garantiza que todo el contenido almacenado sea accesible desde cualquier dispositivo sin ocupar espacio en la memoria del teléfono.

Es importante tener en cuenta que el espacio de almacenamiento gratuito es limitado, con solo 15 GB de capacidad que se comparten entre todos los servicios. Este límite puede alcanzarse más rápido de lo que se piensa, especialmente si se almacenan muchas fotos o documentos.

Automatización de tareas

Con aplicaciones como IFTTT (If This Then That) o Tasker, los usuarios pueden automatizar procesos repetitivos que consumen tiempo, como silenciar el teléfono en horas específicas o enviar correos automáticos. Esta funcionalidad optimiza el flujo de trabajo y permite a los usuarios centrarse en lo verdaderamente importante, incrementando así su productividad y eficiencia.

Celular; Google. Foto: Unsplash. Desde la cámara de Android se pueden escanear documentos. Foto: Unsplash.

Escaneo de documentos

Android también ofrece la opción de escanear documentos directamente desde la cámara del teléfono. Esta función permite digitalizar fácilmente recibos, contratos y otros documentos importantes, sin la necesidad de descargar aplicaciones adicionales que puedan comprometer la seguridad de los datos.

Notas relacionadas