Los primeros ejemplares ya llegaron a las costas del golfo de Chubut para tener a sus crías y permanecerán hasta el mes de noviembre.
Por Canal26
Jueves 30 de Mayo de 2024 - 12:14
Miles de ballenas visitan Chubut al año. Foto: Unsplash
Los primeros ejemplares de ballenas francas australes comenzaron a verse en las costas de Chubut a principios de mayo, anunciando el inicio de la gran temporada de avistajes que se extiende aproximadamente hasta noviembre de 2024.
Puerto Madryn y Puerto Pirámides son los mejores lugares del mundo para presenciar este espectáculo, ya que sus aguas claras y la cercanía de los ejemplares al continente hacen que sea muy fácil verlas incluso desde la costa. Allí, además, hay una excursión en barco para poder ver a las majestuosas criaturas en su hábitat natural junto a sus crías.
El Doradillo permite el avistaje de ballenas. Foto: Unsplash
Las excursiones en barco parten desde Puerto Pirámides, dentro del Área Natural Protegida Península de Valdés, con salidas diarias que duran aproximadamente una hora y media y se recomienda realizar el paseo por la mañana, cuando el mar suele estar más calmo.
Otra opción posible es llegar hasta el Área Natural Protegida El Doradillo, a 12 kilómetros de Puerto Madryn, donde es posible contemplar el atardecer con las ballenas danzando muy cerca de la costa.
Ballenas en Patagonia Azul. Video: Rewilding Argentina
Además, existe una embarcación especial que se sumerge debajo del agua para poder ver a los mamíferos en toda su dimensión, aunque en este caso, las salidas están sujetas a las condiciones climáticas.
Te puede interesar:
Se adelantó la aparición de ballenas en la Península Valdés: por qué ocurrió y cuándo comienza la temporada
Las ballenas pesan cerca de 40 toneladas y miden 15 metros de largo. Al ser muy curiosas, pasan por debajo de lanchas, se acercan a la costa para mirar a la gente y juegan en la playa con majestuosos saltos a tan sólo 50 metros de la orilla.
Ballenas en temporada de parto. Foto: captura Ruptly.
Estos mamíferos viajan hasta las costas de Chubut todos los años para aparearse, dar a luz a sus crías y amamantar. Además, arriban los más jóvenes a socializar y las hembras adultas llevan a sus bebés para prepararlos para el destete.
Suelen permanecer en la Península de Valdés desde finales de mayo hasta principios de diciembre y conviven con otras especies marinas en ese periodo.
1
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
2
El destino ideal para visitar en Semana Santa: la playa escondida que se encuentra muy cerca de Buenos Aires
3
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
4
Un paraíso en Argentina: dónde queda el rincón natural donde el río se mezcla con la selva
5
Ni Mercedes ni Carlos Keen: el pueblito con encanto rural y almacenes de época para visitar en Semana Santa