En nuestro país, existe una gran variedad de estos lugares, algunos que parecen estar "colgados" de las montañas y otros que poseen un récord en América del Sur. Conocé algunos de ellos.
Por Canal26
Sábado 1 de Junio de 2024 - 16:13
Cementerio de Carhué. Foto: gentileza Termas de Carhué
A la hora de hacer turismo, uno de los puntos más curiosos de muchos pueblos y ciudades son sus cementerios, que muchas veces tienen detrás historias increíbles, así como ubicaciones totalmente únicas.
En la Argentina, existe una gran variedad de estos lugares, algunos que parecen estar "colgados" de las montañas y otros que poseen un récord en América del Sur.
Te puede interesar:
Ideal para cualquier época del año: la playa de Buenos Aires que resulta una gran alternativa a la Costa Atlántica
Cementerio de Carhué. Foto: gentileza Termas de Carhué
Este cementerio quedó en ruinas luego de la gran inundación del Lagua de Epecuén en 1985, durante la cual, según cuentan los vecinos, los ataúdes empezaron a flotar en el agua. Hoy es uno de los cementerios más tétricos e impactantes de la Argentina.
Cementerio de Maimará, Jujuy. Foto: Gobierno de Jujuy
En este pintoresco pueblo de en la Quebrada de Humahuaca tiene un cementerio que parece estar "colgado" de las montañas y que además tiene vistas a la reconocida Paleta del Pintor.
Cementerio de Santa Ana, Misiones. Foto: Facebook
Este cementerio se encuentra en medio de las antiguas ruinas jesuíticas. Construido sobre el antiguo cementerio guaraní y esta ciudad en ruinas, esta necrópolis está ubicada en medio de la selva misionera.
Cementerio de Tatón, Catamarca. Fotos: captura de video
El cementerio de este pueblo se encuentra ubicado en medio de un desierto que hace recordar al Sahara. Además, está rodeado por grandes montañas, convirtiéndolo en uno de los más espectaculares de nuestro país.
Cementerio de Laprida, Buenos Aires. Foto: Centro de Interpretación Salamone
Esta pequeña ciudad bonaerense posee uno de los portales de cementerios más asombrosos del mundo, debido a que, con sus 30 metros, el Cristo de su cruz es el segundo más alto de todo América del Sur. Declarado Monumento Histórico Nacional, fue construido entre 1937 y 1938 por Francisco Salamone.
1
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
2
El destino ideal para visitar en Semana Santa: la playa escondida que se encuentra muy cerca de Buenos Aires
3
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
4
Ideal para cualquier época del año: la playa de Buenos Aires que resulta una gran alternativa a la Costa Atlántica
5
Ni Mercedes ni Carlos Keen: el pueblito con encanto rural y almacenes de época para visitar en Semana Santa