Este derivado de la aceituna, además de aportar sabor, también tiene propiedades que ayudan a mantener al cuerpo saludable, e incluso, a controlar enfermedades que uno ya tenga.
Por Canal26
Lunes 27 de Noviembre de 2023 - 12:34
ANMAT, aceite de oliva
El aceite de oliva suele ser el protagonista de numerosas recetas aportando sabor y varios beneficios para la salud. Según los expertos, el consumo de este derivado de la aceituna puede ayudar a aliviar la hipertensión arterial e incluso, a perder peso.
El uso abundante de aceite de oliva extra virgen es incluso uno de los ingredientes principales de la dieta mediterránea, tan conocida por sus beneficios.
Aceite de oliva: Foto: Unsplash.
Los especialistas afirman que el aceite de oliva extra virgen puede resultar beneficioso para numerosas enfermedades, dado que cuenta con antioxidantes y propiedades anti microbianas capaces de proteger las células del organismo.
De acuerdo con los expertos, ésta sería la explicación del por qué los índices de muchas enfermedades, tales como la diabetes o hipertensión, son más bajos en países donde la dieta mediterránea es base de alimentación y donde el aceite de oliva extra virgen es un elemento protagónico en la dieta.
Dieta mediterránea. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
La ruta del olivo en la provincia de Buenos Aires: un recorrido imperdible para los amantes del aceite y las aceitunas
Además de su gran sabor, el aceite de oliva extra virgen también contribuye a mantener una alimentación y organismo saludable ayudando a prevenir enfermedades como por ejemplo, la hipertensión; una patología cardiaca que, según varias investigaciones, puede reducirse consumiendo dos cucharadas de este aceite por día.
Otras de las enfermedades que podría ayudar a prevenir el aceite de oliva extravirgen es el cáncer de mama. Un estudio encontró que aquellas mujeres que consumen este aceite registraban índices más bajos de este tipo de cáncer. Mientras tanto, otra investigación determinó que consumir más de dos cucharadas soperas de este aceite puede ofrecer mayor protección ante esta enfermedad.
El aceite de oliva puede usarse tanto en crudo como cocinado. Foto: Unsplash.
Siguiendo con las investigaciones, un ensayo clínico descubrió que el consumo de este aceite puede mejorar el funcionamiento cognitivo, aunque todavía se debe trabajar más en esta línea de estudio. En cuanto a la pérdida de peso, este aceite, rico en calorías, podría ayudar a perder más de 5% de su peso corporal si se consumen más de tres cucharadas diarias por ocho semanas.
Por último, el aceite de oliva parece ser una buena opción para ayudar a mejorar la salud de las personas que padecen de diabetes ya que muchas investigaciones revelaron que su consumo puede reducir la glucosa en sangre. Incluso, se cree que podría reducir el daño a las células productoras de insulina del páncreas.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul