Los científicos recomendaron cuál es la franja horaria más adecuada para alimentarse y explicaron los motivos.
Por Canal26
Miércoles 14 de Agosto de 2024 - 10:30
Comer, alimentarse, comida. Foto: Unsplash
Investigaciones científicas recientes cuestionaron los patrones alimenticios actuales y cómo influye la comida en distintos horarios del día para los diversos aspectos de la salud. Los científicos revelaron que el cuerpo humano podría procesar mejor los alimentos durante periodos en el día, y no por la noche. Comer cuando está finalizando la jornada podría no ser lo más beneficioso para la salud humana.
El resultado de los estudios sugirieron que hay una discrepancia entre los deseos de comer y el ritmo circadiano, que es lo que controla los cambios físicos, mentales y de comportamiento del cuerpo durante el día.
Cuál es la mejor hora para comer. Foto: Unsplash.
En tiempos pasados, cuando la disponibilidad de comida era escasa, el cuerpo humano habría desarrollado un sistema para almacenar energía sin la necesidad de tanto alimento. En la actualidad, con el acceso constante a la comida, este mecanismo ya no sería necesario.
Por este motivo, los expertos recomendaron hacer un esfuerzo para superar estos impulsos antiguos y sugirieron acostumbrar el cuerpo humano a una alimentación consciente:
Te puede interesar:
La fruta recomendada por los expertos para combatir el insomnio: ayuda a dormir más rápido y mejora el descanso
Según la información que brindó libro Qué comer y cuándo, el ritmo circadiano es importante para la alimentación ya que forma parte de un plan estratégico para mejorar la salud a través de la comida. Este "reloj interno" regula las distintas funciones biológicas, como los momentos de hambre y la manera en que se procesan los alimentos.
Por ejemplo, la insulina, que es una hormona clave en el metabolismo de alimentos, sigue un ciclo circadiano. Estudios de científicos con mamíferos dieron como resultado que la sensibilidad a esta hormona es mayor durante las fases de actividad.
Alimentación saludable. Foto: Unsplash
El momento de alimentarse influye significativamente en los niveles de glucosa en sangre. Según un reciente estudio, consumir la misma comida a la mañana o a la noche produce distintas respuestas glucémicas, siendo más elevadas por la tarde.
Una investigación sobre bajar de peso encontró que las personas que comían más temprano bajaban más de peso que las que lo hacían más tarde. Y además, que quienes comían más tarde quemaban menos energía que los que se alimentaban antes.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul