A partir de los 25 años el cuerpo disminuye la producción de colágeno, por lo que esta fruta se convierte en una gran aliada para mantener los niveles adecuados de esta proteína en el organismo.
Por Canal26
Domingo 31 de Marzo de 2024 - 13:32
Frutas. Foto Unsplash.
A partir de los 25 años, el cuerpo disminuye la producción de colágeno, por lo cual es importante incorporar alimentos o suplementos que aporten esta proteína al organismo. De hecho, las frutas son una buena opción para ello, pero hay una que se destaca.
Se trata de la mora, una fruta que sí se la consume diariamente, puede aportar muchos beneficios y ayudar a prevenir diversas enfermedades. Según la Federación Española de Nutrición (FEN), las moras son una gran fuente de vitamina C y E, hierro, fibra, folatos, calcio, potasio, pigmentos naturales y ácidos orgánicos.
Moras. Foto Unsplash.
Pero además, de acuerdo con el portal de salud La redacción de Top Doctors, afirmó que el consumo de moras ayuda a la generación de colágeno y a la absorción de hierro, lo que favorece el fortalecimiento de los huesos, el cuidado de la piel y las uñas.
Incluso, los especialistas aseguran que las moras son grandes aliadas para aquellas personas que sufren de artritis, dado que sus propiedades antiinflamatorias ayudan a aliviar el dolor.
Moras. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
Estas pequeñas y sabrosas frutas, además de contribuir a la producción de colágeno y a aliviar la artritis, también son una buena herramienta para disminuir los niveles de azúcar en la sangre, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y bajar la cantidad de células de grasa.
Gracias a su gran versatilidad, las moras pueden utilizarse tanto en batidos, como en preparación de mermeladas, ensaladas, como ingrediente extra en yogures y postres, como también pueden consumirse solas, al igual que el resto de las frutas.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
3
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja