La ciencia vuelve a dar respuestas en cuanto a la calidad de vida de las personas y cómo mejorarla. Un nuevo estudio revela cuántas horas por día son necesarias para ser feliz y no caer en la culpa.
Por Canal26
Viernes 5 de Julio de 2024 - 14:35
El tiempo libre es necesario para una buena calidad de vida, pero en dosis justas. Foto: Unsplash
La valía del tiempo libre es uno de los factores principales a la hora de mejorar la calidad de vida de las personas. Y según un estudio, se analizó cuánto tiempo es el ideal para cada uno, para gozar de una mejor forma de vivir.
La felicidad, más allá de los factores externos, muchas veces también está ligada a diversas cuestiones y sensaciones o sentimientos internos. En ese sentido, las relaciones interpersonales, el desarrollo laboral y/o profesional, los afectos, la capacidad de manejar el estrés y el descanso son factores clave para mejorar la calidad de vida.
Disfrutar de la naturaleza y tener paz interior ayudan a la salud mental. Foto: Unsplash
Así, una nueva investigación plantea lo importante de tener tiempo libre, ya que es crucial para la salud mental y el bienestar físico. Por el contrario, estar todo el día ocupado o con trabajo puede ser un disparador de estrés. Un dato a tener en cuenta es que si sucede lo contrario y se goza de mucho tiempo libre, puede ser directamente nocivo para las personas, debido a que produce agotamiento rápidamente.
Te puede interesar:
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
La Universidad de Pensilvania y la Universidad de California realizaron una investigación con más de 35.000 personas en donde pudieron recopilar información a gran escala.
Así se determinó que las personas con mayor tiempo libre suelen gozar de mayores niveles de bienestar subjetivo. Pero el exceso del mismo puede resultar contraproducente.
Juntarse con amigos, una sana actividad para mejorar la calidad de vida. Foto: Unsplash
Lo ideal, según este estudio, es tener entre dos y tres horas libres por día. Allí es donde las personas pueden desconectar de sus actividades y trabajos, y aprovechar esos intervalos para realizar tareas recreativas, sin tener que sentir culpa necesariamente por no estar haciendo tareas "productivas".
El mismo estudio también reveló que tener excesivas cantidades de horas de tiempo libre produce efectos negativos, dado que la curva de la felicidad se "estanca".
Aquellos que cuentan con más de cinco horas libres por día pueden sentir insatisfacción por no estar aprovechando el tiempo para realizar las mencionadas tareas "productivas".
Es vital, entonces, encontrar un equilibrio: maximizar la satisfacción personal y evitar sentimientos negativos por la improductividad.
Los expertos también ofrecieron consejos para que las personas puedan ser más productivas con su tiempo libre y aprender a gestionarlo.
En ese sentido, puntualizaron que saber establecer prioridades en las actividades resulta crucial. También definir metas personales, tales como objetivos durante el tiempo libre.
Hacer planes al aire libre también ayudan a la calidad de vida. Foto: Unsplash
La planificación consciente del mismo, así como también realizar tareas que demanden cierta atención y un progreso resultan muy importantes.
Por último, experimentar nuevas actividades para evitar la monotonía son aliadas de una buena calidad de vida.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
3
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
4
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?