El estudio científico reveló a que edad se experimenta la felicidad al máximo.
Por Canal26
Martes 19 de Diciembre de 2023 - 20:05
Niños, felicidad. Foto: Unsplash
Para la psicología, la felicidad es un estado emocional positivo que los individuos alcanzan cuando satisfacen sus deseos y cumplen sus objetivos. Este sentimiento de bienestar varía de acuerdo con la edad y la etapa de la vida que se esté transitando.
¿A qué edad las personas son más felices? Un nuevo estudio científico publicado por la Asociación Estadounidense de Psicología, se propuso responder esta incógnita. Según la investigación, titulada "El desarrollo del bienestar subjetivo a lo largo de la vida: una revisión metaanalítica de estudios longitudinales", las personas pasan por un periodo de felicidad que se desvanece y luego resurge.
A los 9 años los niños son más felices. Foto: Unsplash
Esto quiere decir que la felicidad extrema se da a los 9 años y, luego comienza a verse disminuida hasta llegar a la edad adulta. Sin embargo, a los 70 años este estado de ánimo puede volver a aumentar, repitiendo nuevamente este ciclo que finaliza a los 96 años.
Cabe destacar que, el cambio en el estado de ánimo se debe a las circunstancias que atraviesan las personas a lo largo de su vida social. Por este mismo motivo se dice que la felicidad es subjetiva.
Te puede interesar:
Un país de Sudamérica lidera el ranking de personas satisfechas con su vida amorosa: ¿qué puesto ocupa Argentina?
Arthur Brooks, profesor en la Universidad de Harvard, realizó un curso sobre cómo aprender a gestionar la felicidad y construir una vida más feliz. Según él, cualquier plan que la persiga debería contemplar tratar la felicidad como “una cartera de inversiones bien equilibrada”.
La felicidad es como una cartera de inversiones. Foto: Unsplash
Para Brooks, las personas deberían invertir en cuatro áreas que tienen el mismo grado de importancia. “Las necesitamos a todas, para que nuestra felicidad pueda crecer de forma equilibrada”, afirma en uno de los videos que forman parte del curso. “Cada aspecto de la cartera es de vital importancia para experimentar la felicidad. Como cualquier cartera, tiene que estar equilibrada”, agrega.
Las cuatro áreas en las que Brooks recomienda “invertir” para ser feliz son las siguientes:
La felicidad es heredada en su gran mayoría. Foto: Unsplash
Si bien el 50% de nuestra felicidad es heredada, el especialista recomienda poner atención a esta “cartera de inversión”.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul