Este método implica realizar pequeñas tareas para liberar espacio mental y no abrumarse ante la vorágine de responsabilidades de la vida moderna.
Por Canal26
Jueves 14 de Marzo de 2024 - 11:57
Organización. Foto: Unsplash.
La vida moderna y la rutina, muchas veces, van a un ritmo que puede llevar a las personas a sumergirse en una vorágine de responsabilidades, que pueden abrumar y provocar que algunas tareas se posterguen, actividades que en realidad se pueden resolver en cuestión de minutos y así, lograr calma y aumentar la productividad.
De acuerdo con el libro “Get Things Done”, de David Allen, la regla de los 2 minutos puede ser muy efectiva. Esto se debe a que propone un enfoque práctico y eficiente para abordar las pequeñas actividades que contribuyen al desorden mental.
Productividad. Foto: Unsplash.
Esta regla establece que sí hay una tarea que se puede completar en menos de dos minutos, hay que hacerla inmediatamente, o anotarla en una lista. Esto ayuda a manejar de manera eficiente aquellas actividades que, aunque no demanden mucho tiempo, si provocan un desgaste en la energía mental.
De esta manera, al librarse inmediatamente de las pequeñas tareas, se libera espacio mental y energía que se desperdiciaría al recordarlas y posponerla.
Productividad, organización. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Cuidado con excederse: qué pasa con nuestro cuerpo si comemos banana todos los días
Uno de los puntos en contra de la regla de 2 minutos es la posibilidad de abrumarse con tareas insignificantes, lo que llevaría a perder el foco de los objetivos más importantes. Es por esta razón que la regla debe implementarse como una estrategia más amplia de gestión del tiempo y establecimiento de prioridades.
Pero también tiene sus beneficios tanto a corto como a largo plazo, dado que si se la convierte en hábito puede generar pequeñas mejoras que contribuyen a mejorar la calidad de vida en el futuro.
Trabajo remoto, home office, cansancio, productividad. Foto: Unsplash
Estrés. Foto: Unsplash.
Trabajo remoto, home office, cansancio, productividad. Foto: Unsplash
1
Cuidado con excederse: qué pasa con nuestro cuerpo si comemos banana todos los días
2
Ola de frío: ¿es mejor dormir con o sin medias?
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
5
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos