Los últimos minutos de vida: una investigación descubrió qué sucede en el cerebro antes de morir

El estudio de la neurocientífica Jimo Borjigin logró encontrar una nueva forma de entender lo que pasa en los últimos instantes de vida, mostrando que el cerebro permanece sorprendentemente activo en sus momentos finales.

Por Canal26

Viernes 28 de Junio de 2024 - 07:22

Cerebro. Foto: Unsplash. Cerebro. Foto: Unsplash.

Una reciente investigación, que combinó estudios en animales y humanos, mostró un vistazo revelador sobre lo que sucede en el cerebro en los minutos previos a la muerte. La neurocientífica Jimo Borjigin aportó una nueva perspectiva sobre este proceso, dando a conocer cuáles son los procesos que se atraviesan. 

Este hallazgo desafió la creencia tradicional de que el cerebro se vuelve inactivo sin oxígeno, sugiriendo que, en realidad, hay una oleada final de actividad neuronal.

Cerebro. Foto Unsplash. Cerebro. Foto Unsplash.

El primer indicio sobre la actividad cerebral al momento de morir provino de un estudio realizado en el año 2013, en el cual Borjigin y su equipo observaron una intensa actividad de neurotransmisores en ratas tras la detención de sus corazones. Años después, apostaron a su recreación en humanos. 

Apnea, problemas con el sueño. Foto: EFE

Te puede interesar:

Mejorar el sueño: cinco hábitos para descansar bien, según la inteligencia artificial

Las principales conclusiones de la investigación

En 2023, la profesora Borjigin llevó su investigación un paso más allá, analizando a cuatro pacientes en coma utilizando electrodos para monitorear la actividad cerebral. Los resultados fueron sorprendentes: dos de estos pacientes mostraron una actividad cerebral elevada en áreas asociadas con funciones cognitivas avanzadas, incluyendo las misteriosas ondas gamma, incluso después de la retirada del soporte vital.

Cáncer de cerebro. Cerebro, investigación. Foto: Unsplash. 

Uno de los descubrimientos más intrigantes fue cómo la hipoxia, o falta de oxígeno, parece actuar como un potente estimulador del cerebro en los momentos finales. La "zona caliente cortical posterior", relacionada con la percepción sensorial, y la "área de Wernicke", crucial para el lenguaje, mostraron una notable actividad.

Esta activación sugiere que el cerebro podría estar procesando experiencias sensoriales y lingüísticas hasta el último momento.

El estudio también ofreció una posible explicación para las experiencias cercanas a la muerte, como ver una luz al final de un túnel. Muchos sobrevivientes de paros cardíacos reportaron estas visiones, lo que Borjigin relacionó con la activación de la corteza visual durante los últimos momentos de vida.

Cerebro humano. Foto: Alamy Cerebro. Foto: Alamy.

En los dos pacientes que no sobrevivieron, se observó una alta actividad en las áreas cerebrales relacionadas con el habla y el lenguaje. Esto sugiere que el cerebro humano permanece activo y continúa procesando información incluso en sus momentos finales.

Psicología y cambio de hábitos. Fuente: Pexels.

Te puede interesar:

Autoconfianza y seguridad: estas son las nueve frases que tenés que decirte, según una psicóloga de Harvard

Los estímulos para el cerebro antes de morir

La investigación sobre los últimos momentos de vida reveló diversos estímulos que afectan al cerebro en el proceso de morir, los cuales son:

  • Incremento de neurotransmisores.
  • Activación por hipoxia.
  • Percepción sensorial.
  • Sueños y alucinaciones.
  • Lenguaje y habla.
  • Memoria.

El equipo de Borjigin todavía se encuentra recopilando datos sobre el final de la vida, con la esperanza de aumentar la evidencia de que el cerebro, antes de morir, puede generar patrones predecibles de ondas gamma. Otros grupos de investigación ya incursionaron en el uso de la inteligencia artificial para identificar estos patrones. 

Notas relacionadas