¿Por qué es importante el desayuno?: las consecuencias que causa saltarse la "primera comida del día"

Un estudio científico reveló repercusiones negativas en el organismo físico y mental, llevando a padecer ciertas enfermedades. Conocé los detalles para prevenirlas y comer sanamente.

Por Canal26

Lunes 20 de Enero de 2025 - 17:54

Alimentación; desayuno. Foto: Unsplash. Alimentación; desayuno. Foto: Unsplash.

Salir de casa apurados y sin desayunar se volvió en común hábito de la sociedad actual. Sin embargo, esta práctica, lejos de ser inofensiva, puede tener repercusiones negativas en nuestra salud física y mental.

Una investigación liderada por Gary L. Wenk y titulada "¿Es el desayuno comida para el cerebro?", demostró que no desayunar afecta a la capacidad de atención de las personas y reduce la capacidad memorística.

Alimentación; desayuno. Foto: Unsplash. El desayuno es una de las comidas más importantes del día. Foto: Unsplash.

En la fase experimental del estudio, pidieron a diferentes personas (que desayunaban y que no) que memorizaran una lista. Allí, los que sí que habían comido por la mañana, mostraron una mayor capacidad memorística que los que no.

Ultraprocesados, comida chatarra, hamburguesa. Foto Unsplash.

Te puede interesar:

Alertan por una combinación de aditivos que es perjudicial para la salud: en qué alimentos se encuentran

El desayuno y la salud mental van de la mano

Asimismo, los resultados del estudio muestran que saltarse el desayuno aumenta significativamente la probabilidad de depresión, estrés y malestar psicológico en todos los grupos de edad y género.

Suicidio; ansiedad; depresión; tristeza. Foto: Unsplash. No desayunar está asociado a padecer problemas de depresión. Foto: Unsplash.

El saltarse el desayuno con frecuencia, también se asoció a un bajo rendimiento académico, una menor felicidad, la soledad, un sueño corto, sueño largo o sueño intranquilo, entre otros factores.

Frutas. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

Mejor que la naranja: la fruta que aporta más vitamina C, refuerza las defensas y mejora la digestión

La importancia de desayunar

El desayuno es la primera comida del día y, tras un largo periodo de ayuno nocturno, nuestro cuerpo necesita reponer energía para funcionar correctamente. Justamente, aporta nutrientes esenciales para el cerebro, como la glucosa, que es su principal fuente de energía.

Además, nos ayuda a mantener un buen estado de ánimo, a mejorar la concentración y memoria, y a regular el apetito a lo largo del día.

Activar el cerebro con ciertos sonidos durante la fase de sueño profundo mejora la función cardíaca. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

La fruta recomendada por los expertos para combatir el insomnio: ayuda a dormir más rápido y mejora el descanso

Las consecuencias de no desayunar

  1. Aumento del riesgo de obesidad: saltar el desayuno puede llevar a comer más en las siguientes comidas, lo que puede contribuir al aumento de peso y la obesidad.
  2. Debilitamiento del sistema inmunológico: el desayuno aporta nutrientes esenciales para el sistema inmunológico, como los minerales y las vitaminas. Saltarse el desayuno puede debilitar nuestras defensas y hacernos más susceptibles a las infecciones.
  3. Disminución del rendimiento físico y mental: sin la energía que proporciona el desayuno, nuestro cuerpo no funciona al máximo. Esto puede afectar a nuestro rendimiento académico, físico y mental.
  4. Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares: diversos estudios demostraron que las personas que no desayunan tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
  5. Peor estado de ánimo: la falta de energía que provoca no desayunar puede afectar a nuestro estado de ánimo, haciéndonos sentir más cansados e irritables.

Desayuno, yogurt, comida, frambuesa, fruta. Foto: Unsplash El desayuno es primordial para mantener una salud física y mental óptima. Foto: Unsplash.

Longevidad. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Lo dice Harvard: qué comer para llegar a los 70 sin enfermedades crónicas graves y con salud cognitiva, física y mental

¿Cuál es el desayuno perfecto?

Para aprovechar al máximo los beneficios del desayuno, es importante elegir alimentos nutritivos y variados.

  • Cereales integrales: aportan energía y fibra, que nos ayudan a sentirnos saciados.
  • Frutas: son una fuente de vitaminas, minerales y fibra.
  • Frutos secos: son una fuente de grasas saludables, proteínas y fibra.
  • Lácteos: proporcionan calcio y proteínas, esenciales para la salud de los huesos y los músculos.

Notas relacionadas