Si vas a tomar esta infusión, se aconseja preparar la cantidad justa porque si se vuelve a calentar puede tener riesgos para la salud. Todos los detalles.
Por Canal26
Sábado 11 de Mayo de 2024 - 10:30
La razón por la que no hay que recalentar el café. Foto Unsplash.
Nada mejor que el aroma a café de la mañana y ese primer sorbo que sirve como un shot de energía para despertarnos. Para muchos esta bebida es el combustible para arrancar el día, en especial para las personas que madrugan. Sin embargo, hay algunos distraídos que dejan que se enfríe mientras hacen otras tareas y lo terminan solucionando de una manera muy peligrosa: recalentando la taza al microondas o en la misma cafetera. ¿Cuáles son los riesgos de esta práctica?
El café estimula el cerebro al liberar dopamina y mejora las funciones cognitivas, manteniéndonos despiertos y activos. Por eso, es una bebida maravillosa y además es buena para el cuerpo y baja en calorías. Pero ahora, algunos estudios advierten sobre los riesgos de consumir bebidas demasiado calientes, señalando que a largo plazo pueden dañar el hígado.
Te puede interesar:
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
Ahora bien, con respecto al recalentamiento, el panorama es igual de desalentador. La composición química de las bebidas cambia significativamente al ser sometida otra vez a altas temperaturas. En el caso del café, recalentar la infusión implica una pérdida de sus propiedades, afectando su sabor, aroma y composición. Entonces, el pH del café sufre una alteración, liberando toxinas y compuestos carcinógenos que pueden resultar dañinos.
No se recomienda recalentar el café. Foto: Unsplash.
Uno de estos compuestos es el ácido clorogénico, que al exponerse a temperaturas elevadas, modifica su estructura y puede causar problemas gástricos que, con el tiempo, podrían desencadenar síntomas más o menos graves. Por eso, se recomienda evitar por completo recalentar el café una vez enfriado. Lo mejor es descartarlo, beberlo frío o preparar una nueva infusión para disfrutar plenamente su aroma y sabor.
“La pérdida de compuestos volátiles aumentará, se alterarán sus componentes químicos e ingerirlo puede ser dañino para la salud. El ácido clorogénico presente en el café se descompone al calentarse y se convierte en ácido cafeico y ácido químico, los cuales en grandes cantidades y a la larga pueden causar problemas gástricos”, explica Sofía Cano, tecnóloga en alimentos, en su cuenta de Tiktok.
Ahora bien, en el caso de que quieras recalentarlo igual, la experta agrega: ''Si tu café está frío, se puede recalentar en el microondas solo una vez más a una temperatura menor a 60 grados por intervalos de 30 segundos para que no pierdan tantos componentes y el café no sea demasiado ácido”.
Qué le pasa al café cuando lo recalentamos. Foto: Freepik.
Te puede interesar:
Una famosa cadena de boulangerie francesa eligió a Buenos Aires para abrir su primer local en Latinoamérica: de cuál se trata
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul