Suele producirse siempre que hay una disparidad entre nuestros recursos emocionales y las demandas recientes de nuestro entorno.
Por Canal26
Miércoles 10 de Abril de 2024 - 17:05
Estrés y ansiedad. Foto: Unsplash
Todos los días nos enfrentamos a cientos de situaciones, muchas de las cuales despiertan sentimientos, malos o buenos. Todos aquellos acontecimientos que drenan la energía mental pueden llevarnos a experimentar resaca emocional.
Las secuelas emocionales de los acontecimientos que atravesamos suelen tardar tiempo en hacerse visibles. “Pensemos en un acontecimiento estresante o aterrador (por ejemplo, atropellar a alguien en un coche), negativo (una pelea con un amigo) o, incluso, positivo (la satisfacción tras un gran esfuerzo laboral): todos estos excesos emocionales proporcionan un tiempo en el que la mente y el cuerpo buscan de nuevo el equilibrio a través de la recuperación”, explicó la psicóloga Lara Franzoni.
Resaca emocional. Foto: Unsplash
Sin embargo, también puede ocurrir que situaciones que no considerábamos problemáticas generen este efecto a la larga. Un claro ejemplo se da luego de un rechazo, el cual puede afectar a las personas incluso si el periodo de conocimiento fue breve.
Te puede interesar:
A cinco años de la pandemia por Coronavirus: el impacto psicológico del confinamiento afectó más a niños y adolescentes
La resaca emocional se presenta como una combinación de agotamiento físico y emocional. Además, hay otros signos tales como:
Estrés. Foto: Unsplash.
¿Cómo prevenir su aparición? Lo primordial para evitar este episodio es conocer nuestros límites y darle descanso a nuestro cuerpo y mente. Algunas personas piden ayuda a especialistas, mientras que otros utilizan técnicas de respiración.
En esta misma línea, la psicóloga recomienda:
De igual modo, es fundamental observar si los signos de fatiga continúan. Si esto es así, será necesario pedir ayuda, ya que podría tratarse de un evento traumático.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul