Las dietas más sencillas y eficaces mejoran la calidad de vida en las personas. Qué beneficios tiene comer saludablemente.
Por Canal26
Miércoles 25 de Septiembre de 2024 - 15:45
Cuáles son los mejores alimentos para evitar el insomnio. Fuente: Unsplash
Según el Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA), dependiente de la Universidad de Buenos Aires, el 45% de los argentinos presentó algún tipo de alteración del sueño en 2023 por conductas de ansiedad y pensamientos nocturnos.
De hecho, entre quienes reportaron problemas del sueño en este relevamiento, el 28,9% presentaba dificultades al iniciarlo, 29,6% dificultades para mantenerlo y 30% se despierta antes de lo que quisiera.
El 45% de los argentinos tiene problemas para conciliar el sueño según un estudio Foto: EFE
Este problema se proyecta también a nivel global y por eso, el Centro de Excelencia para el Sueño de la Universidad de Columbia indicó que las personas están desesperadas por probar cualquier cosa para poder conciliar el sueño, aunque una de las claves para un buen descanso es comer sanamente.
En este sentido, Marie-Pierre St. Onge, PhD, directora del Centro de Excelencia para el Sueño y la Investigación Circadiana del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, Nueva York indicó: “Todas las investigaciones apuntan hacia conclusiones similares: los alimentos y patrones dietéticos que se asocian con un mejor sueño tienden a ser más bajos en índice glucémico, bajos en grasas saturadas, bajos en azúcares añadidos y altos en fibra”.
Por este motivo, la casa de altos estudios de Nueva York, aseguró que los alimentos pueden ayudar a tener un sueño reparador.
La banana es buena para conciliar el sueño. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
Una buena alimentación ayuda considerablemente a conciliar el sueño. Los nutricionistas hacen hincapié en que la ingesta de vegetales, frutas, legumbres, cereales integrales y fuentes de grasa saludable ayudan a conciliar el descanso.
Al mismo tiempo, las carnes rojas, los dulces y los carbohidratos refinados son una de las razones por las cuales a las personas les cuesta más dormir. Además, está comprobado que descansar pocas horas aumentan las hormonas que estimulan el apetito y el deseo de consumir tentempiés ricos en azúcar y grasas.
La leche tibia ayuda a conciliar el sueño. Foto: Unsplash
¿Cuáles son los mejores alimentos para combatir el insomnio y conciliar el sueño?
Estos alimentos deben estar acompañados de hábitos saludables como hacer ejercicio o alejarse de las pantallas por lo menos unas horas antes de ir a la cama puede impactar en buenos resultados y mejorar así también la calidad de vida.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul