Una planta aromática aporta beneficios y podría ayudar a prevenir la demencia, según Harvard: cuál es

Su versatilidad y potencial terapéutico lo convierten en un ingrediente digno de consideración en la cocina y en la búsqueda de un estilo de vida más saludable.

Por Canal26

Viernes 17 de Mayo de 2024 - 10:29

Beneficios del romero. Foto: Unsplash. Beneficios del romero. Foto: Unsplash.

Un reciente estudio llevado a cabo por la prestigiosa Universidad de Harvard reveló un hallazgo sorprendente para el ámbito de la salud y la gastronomía: el romero, una planta aromática ampliamente utilizada en cocinas de todo el mundo, podría tener propiedades preventivas contra la demencia.

La demencia, un término que abarca diversas enfermedades que afectan la memoria, el pensamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas es, según la comunidad médica, un problema de salud pública cada vez más común y relevante en la sociedad actual.

Beneficios del romero. Foto: Unsplash. Beneficios del romero. Foto: Unsplash.

En este contexto, la investigación liderada por la Dra. Uma Naidoo, quien trabaja en la prestigiosa universidad estadounidense, destacó el potencial del romero para proteger el cerebro y prevenir trastornos cognitivos asociados con el envejecimiento, la demencia y el alzheimer.

Actividad física. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Combatir el sedentarismo, según Harvard: cuál es el mejor ejercicio físico para revertir esta tendencia

Los múltiples beneficios del romero, según Harvard

El romero, además de su posible papel en la prevención de la demencia, presenta una serie de beneficios para la salud que lo convierten en una planta verdaderamente versátil. Entre estos beneficios se encuentran:

  • Control de la diabetes: estudios previos demostraron que el romero puede ayudar a mantener bajo control los niveles de glucosa en sangre y aumentar la sensibilidad a la insulina, siendo un complemento potencial en el manejo de la diabetes.

    Diabetes. Foto: Unsplash Los beneficios del romero para controlar la diabetes. Foto: Unsplash.

  • Lucha contra el cáncer: investigaciones en animales sugieren que el romero posee propiedades antioxidantes que podrían tener un efecto inhibidor sobre el desarrollo tumoral. No obstante, se necesitan más estudios para comprender mejor su potencial en la lucha contra el cáncer en humanos.

  • Mejora de la circulación sanguínea: el romero tiene efectos antiplaquetarios, lo que lo convierte en un aliado para mejorar la circulación y prevenir la formación de coágulos que puedan obstruir el flujo sanguíneo.

  • Apoyo a la digestión: esta planta también demostró ser útil para mejorar la digestión, aliviando la acidez estomacal, reduciendo la sensación de hinchazón y mejorando el apetito.

Digestión. Foto: UnsplashLos beneficios del romero para mejorar la digestión. Foto: Unsplash.

Según Naidoo, estos hallazgos no solo resaltan la importancia de explorar el potencial terapéutico de ingredientes naturales como el romero, sino que también subrayan la conexión entre la alimentación y la salud cerebral. Por lo tanto, incorporar el romero de forma regular en la dieta podría ser una estrategia simple para cuidar la salud mental y física a largo plazo.

Notas relacionadas