Si bien para muchos puede generar miedo, es una oportunidad para conocerse y conectar con uno mismo.
Por Canal26
Viernes 23 de Junio de 2023 - 16:05
Viajar solos por primera vez, un gran desafío. Foto: Unsplash.
Hay muchas personas que no se animan a viajar solos. Sin embargo, emprender un viaje sin compañía puede convertirse en una gran experiencia para conocerse a uno mismo y vivir cosas nuevas.
Pero para vivir la experiencia a pleno lo más importante es sentirse preparado y estar informado para así evitar cualquier tipo de percance. A continuación, unos consejos útiles para tener en cuenta en el primer viaje a solas.
Viajar solos. Foto: NA.
Te puede interesar:
Viajar con millas aéreas: todo lo que tenés que saber de los programas de viajero frecuente y consejos para conseguirlas
Mantener la documentación ordenada y en un lugar seguro que siempre se encuentre al alcance durante los traslados. El celular puede ser muy útil ya que con solo crear una carpeta con toda la información importante como los contactos de destino, reservas, pasaporte o documentación escaneada, etc., puede ser de mucha ayuda.
También es de gran utilidad tener un bolso o mochila de viaje para guardar el dinero o la documentación. Además, al dejar el lugar de hospedaje, hay que revisar no olvidarse nada
Documentación. Foto: Unsplash.
Elegir muy bien el equipaje y llevar solamente la ropa básica y necesaria. Es recomendable elegir valijas o bolsos lo más pequeños posibles para que sean más cómodos y fáciles de transportar. Además, no olvidarse de elegir una mochila lo más funcional posible y llevar prendas como rompevientos, desmontables y ropa térmica que siempre ayudan.
Lleva poco equipaje. Foto: Unsplash.
Investigar sobre el destino, no sólo para conocerlo, sino para saber qué actividades y costumbres ofrece y así poder sacarle provecho a la hora de armar el itinerario. Además, investigar sobre lo que no está permitido para evitar malos ratos.
Mantenerse conectado ya que comunicar a los familiares y amigos del recorrido a realizar, el lugar de hospedaje y las actividades para hacer es importante. Si la señal del teléfono es mala, lo recomendable es comprar un chip en el lugar para mantenerse conectado y localizarse mejor. Además, llevar un cargador portátil y adaptador universal es de gran utilidad.
Mantenerse comunicado. Foto: Unsplash.
Disfrutar el tiempo con uno mismo y aprovechar la oportunidad para conocerse. Realizar actividades nuevas, conocer nuevas personas y hacer cosas nuevas son algunas de las experiencias que se pueden aprovechar en este tipo de viajes.
1
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
2
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
3
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja