Esta vitamina, que se encuentra en comidas que consumimos a diario, es importante para la salud de la sangre, el cerebro, la piel y nuestros ojos.
Por Canal26
Domingo 23 de Junio de 2024 - 12:36
Alimentos. Foto: Unsplash.
Nuestra salud depende, en gran medida, de nuestra alimentación. A través de nuestra dieta debemos suministrarle al organismo todos los nutrientes y minerales que necesita para funcionar correctamente, entre la que se destaca la vitamina E.
Esta vitamina contribuye al correcto funcionamiento de nuestro sistema cardiovascular, inmunológico y nervioso.
Una alimentación variada garantiza la salud. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
Un cerebro saludable: 5 alimentos con vitamina B12 que ayudan a reducir el riesgo de padecer Alzheimer
Muchas de las funciones de la vitamina E están vinculadas a su acción antioxidante, lo que significa que neutraliza los radicales libres y protege de la oxidación a las células de todo el organismo, especialmente a las del sistema nervioso, del sistema cardiovascular y del sistema muscular. Por este motivo, se la suele denominar la "vitamina de la juventud".
Además, la misma fortalece el sistema inmunológico frente a virus y bacterias, contribuye en la formación de glóbulos rojos y la dilatación de los vasos sanguíneos, previniendo la coagulación de la sangre.
La vitamina E se asocia con la longevidad. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Un shot de probióticos y vitaminas: los 4 licuados ''mágicos'' y exquisitos para cuidar la salud digestiva
Según una publicación de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), la vitamina E podría utilizarse para el tratamiento de diversas afecciones:
Te puede interesar:
Guayaba: qué es, cuáles son sus múltiples beneficios para la salud y cómo sumarla a tu desayuno
Esta vitamina se encuentra naturalmente en una gran variedad de alimentos:
La vitamina E se encuentra de forma natural en los alimentos. Foto: Unsplash.
Otros alimentos como mango, mariscos, tomate, aceite de oliva, acelga, palta, papaya, calabaza, ciruela, brócoli, espinaca, pera, salmón, durazno, semillas de calabaza, repollo, huevo, moras, manzana, chocolate, zanahoria, banana, lechuga y arroz integral, también contienen esta vitamina.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
3
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
4
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
5
La receta contra el estrés: los tres ejercicios ideales para aliviar la ansiedad