Para mejorar las capacidades cerebrales y las funciones del cuerpo, es clave tener una alimentación balanceada y saludable.
Por Canal26
Jueves 4 de Julio de 2024 - 17:24
Alimentación, comer, comida. Foto: Unsplash
Existe un grupo de vitaminas únicas en el mundo que son capaces de mejorar el rendimiento del cerebro y la calidad de vida de las personas. Para aprovechar al máximo sus beneficios, es fundamental incorporarla en todas las comidas. Además, se encuentra en una gran variedad de alimentos.
El complejo de vitamina B es ideal para mejorar la memoria y la concentración, porque aumenta la formación de glóbulos rojos y protege las células contra el estrés oxidativo, según la psiquiatra nutricional de la Universidad de Harvard, Uma Naidoo.
Desayuno, yogurt, comida, fruta. Foto: Unsplash
Además, en su libro "Lo que la comida le hace a tu cerebro", la experta destaca que esta combinación de supervitamina juegan un rol muy importante en las capacidades cerebrales y una falta de ellas puede traer graves consecuencias:
Te puede interesar:
Un cerebro saludable: 5 alimentos con vitamina B12 que ayudan a reducir el riesgo de padecer Alzheimer
El complejo de vitamina B es esencial para el sistema nervioso y también la salud de la piel. Además, se encuentra en muchos alimentos que son fáciles de conseguir y grandes opciones para hacer deliciosos platillos:
Desayuno. Foto: Unsplash
Incorporar estos ingredientes a la dieta es muy importante para convertir nutrientes en energía y favorecer el crecimiento celular. También, mejora el metabolismo y aporta los beneficios esenciales para llevar adelante un embarazo saludable.
Te puede interesar:
Un shot de probióticos y vitaminas: los 4 licuados ''mágicos'' y exquisitos para cuidar la salud digestiva
La ingesta diaria recomendada para hombres y mujeres de 14 años es de 2,4 microgramos (mcg) al día. En caso de embarazo y la lactancia, la cantidad aumenta a 2,6 mcg y 2,8 mcg diarios, respectivamente. Sin embargo, si esta cifra se supera no habría ningún efecto adverso.
Ayuda a convertir la homocisteína en metionina en el cuerpo, evitando que se acumulen niveles excesivos de la primera en el organismo. Un nivel alto de homocisteína aumenta el riesgo de padecer ciertas enfermedades cardiovasculares.
La vitamina B12 tiene efectos sobre la salud. Foto: Unsplash
Por su parte, la vitamina B-12 mantiene la cubierta protectora llamada vaina de mielina alrededor de los nervios. No tener suficiente B-12 puede causar daño a los nervios (neuropatía), lo que provoca entumecimiento y sensaciones anormales en la piel.
Esta se encuentra presente en gran variedad de alimentos: vísceras (hígado de res), mariscos (almejas), carne de res, carne de aves, huevos, leche y otros productos lácteos, algunos cereales fortificados y levaduras nutricionales para el desayuno.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
3
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
4
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?