Fue utilizada durante siglos por sus beneficios en la salud ya que aporta nutrientes esenciales, como vitaminas A, C, K y varias del grupo B1, B2, B3 y B6.
Por Canal26
Sábado 30 de Diciembre de 2023 - 21:51
La ortiga es uno de los pocos elementos naturales con un alto poder histamínico, capaz de mejorar en gran proporción los cuadros alérgicos ante diferentes agentes. Foto: Unsplash.
Las hierbas son conocidas por sus beneficios sobre la salud. En esta ocasión vamos a hablar de la ortiga, una especie originaria de Europa conocida por generar ronchas y picazón.
A nivel mundial, se la conoce como la “planta de los ciegos” por ser de fácil reconocimiento táctil. A pesar de su "mala fama", esta hierba es una gran fuente de vitaminas como la C, la B1 y la B3.
La ortiga crece de manera silvestre en caminos, banquinas y hasta en las veredas. Foto: Unsplash.
Según MedlinePlus y otras fuentes especializadas en salud, la ortiga ofrece múltiples ventajas para el bienestar del organismo. Por ejemplo, se utiliza para tratar dolencias como la artritis, las hemorroides, las inflamaciones internas generalizadas, la diarrea, los trastornos menstruales como la dismenorrea, y para reducir la inflamación de la próstata.
Te puede interesar:
La famosa hierba para agregarle al mate con efectos antioxidantes, antiinflamatorios y regenerativos
La ortiga posee una alta concentración de flavonoides, antioxidantes que combaten los radicales libres en el cuerpo, reduciendo la inflamación y previniendo daños en los tejidos. Estos flavonoides también poseen efectos analgésicos, convirtiendo la infusión de ortiga en un remedio popular para aliviar dolores articulares y artritis severa.
Además, es reconocida por su capacidad para aumentar la producción de orina gracias a la clorofila, potasio y ácidos orgánicos que contiene. También se le atribuye la capacidad de reducir el apetito, lo que puede ser beneficioso en dietas para bajar de peso o controlar la ansiedad por la comida.
La llegada de la primavera es el mejor momento para probar la ortiga, por ejemplo, en infusiones. Foto: Unsplash.
El sitio español Mejor con Salud explicó que quienes utilicen las hojas frescas de ortiga como alimento o remedios deben dejar que las hojas se asienten 12 horas para que pierdan su cualidad urticante.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul