Según expertos, las costumbres que las personas tienen de jóvenes influirán sobre la salud en edades avanzadas.
Por Canal26
Lunes 14 de Agosto de 2023 - 11:48
Una dieta saludable mejora la condición física en los adultos de mediana edad. Foto: Unsplash.
En el último tiempo, la esperanza de vida creció en la mayoría de los países. Según la Dirección de Estadísticas del ministerio de Salud de la Nación, en la Argentina la expectativa de vida es de 81,4 años para las mujeres y de 74,9 años para los hombres.
Ante estos datos, Marcela Stambullian, doctora en Nutrición y directora de la carrera de Nutrición de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, destacó la importancia de la actividad física y de tener buenos hábitos alimenticios. Además, resaltó que se puede envejecer de forma saludable.
La especialista dijo que después de los 30 años, el cuerpo pierde entre 3% y 5% de la masa muscular por década, por lo que a los 70 años puede tener entre un 12% y un 20% menos de músculo esquelético.
Longevidad. Foto: Unsplash.
"Hay que tener en cuenta que las enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad y las cardíacas, entre otras, tienen consecuencias sobre el músculo, modificando la calidad y cantidad", agregó.
Te puede interesar:
La fruta recomendada por los expertos para combatir el insomnio: ayuda a dormir más rápido y mejora el descanso
La médica afirmó que tener una alimentación variada y adecuada a cada persona y una vida activa realizando actividad física de forma regular son fundamentales para disminuir o retrasar la pérdida fisiológica de masa muscular y mantener la calidad y la función de las fibras musculares.
"Cuando envejecemos, también se altera la masa grasa del cuerpo: aumenta la cantidad y varía la localización. Empieza a ubicarse en órganos no habituales como el hígado, el páncreas, el corazón e, inclusive, entre las fibras musculares", destacó.
Alimentación sana. Foto: Reuters.
Y explicó: "¿Por qué pasa esto? En parte, porque nos movemos menos, hay una menor disponibilidad de algunas hormonas y los alimentos que consumimos generan mayor cantidad de energía que la que necesitamos para mantener las actividades basales o de funcionamiento del cuerpo".
En tanto, agregó que cuando la energía que consumimos es equivalente a la energía que se gasta, el cuerpo mantiene estable la masa muscular y la grasa, pero cuando comemos más de lo requerido, la energía se reserva en el tejido adiposo y en otros órganos, lo que se convierte en un factor de riesgo para las enfermedades no transmisibles.
Alimentación saludable. Foto EFE.
Te puede interesar:
Lo dice Harvard: qué comer para llegar a los 70 sin enfermedades crónicas graves y con salud cognitiva, física y mental
Según Stambullian, las proteínas de alta calidad, las grasas saludables, la fibra alimentaria, las vitaminas y los minerales son necesarios para un buen estado de salud.
También recomendó los alimentos frescos: frutas y verduras, legumbres, cereales integrales, pescados y mariscos, carnes, huevos, leche descremada, frutas secas, palta y aceites sin cocción. "Estos patrones son saludables mientras se mantenga el equilibrio entre energía, proteínas y demás nutrientes consumidos en relación con el requerido para un estado de salud adecuado", resaltó.
La especialista expresó que el envejecimiento saludable es un "proceso continuo de optimización de oportunidades para mantener y mejorar la salud física y mental, la independencia y la calidad de vida a lo largo de los años", y los buenos hábitos deben iniciarse a edades jóvenes, ya que una alimentación y actividad física adecuadas serán fundamentales para envejecer de la mejor manera.
1
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul