La investigación asegura que los casos, en el mundo, cada vez aumentan más y esto se debe, en gran parte, al diagnostico precoz.
Por Canal26
Miércoles 23 de Agosto de 2023 - 19:00
Células de cancer. Foto: Unsplash
Se estima que unas 10 millones de personas mueren por cáncer cada año. De hecho, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) afirma que el número de nuevos casos en el año 2020 se encontraba cerca de los 20 millones y que está cifra continuará aumentando.
Tal sería el incremento que para el 2040 la cifra de nuevos casos podría llegar a los 30 millones, mientras que las muertes anuales rondarían las 16 millones. Pero un nuevo estudio reveló que cada vez son más los casos diagnosticados en los adultos jóvenes menores de 30 años.
Para llevar adelante la investigación se examinaron 17 registros del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos con más de 500.00 casos de la enfermedad en su etapa inicial en pacientes de menos de 50 años entre el 2010 y el 2019. Entre los cánceres más frecuentes se encontraban el de mama con 12.649 casos; tiroides con 5.869 casos, y el colorrectal con 4.097 casos.
Cáncer. Foto: Unsplash
El hecho de que el cáncer en adultos jóvenes se diagnostique con más frecuencia se debe al diagnóstico precoz y sus pruebas de detección cada vez más precisas, además del hecho de que cada vez se realizan más exámenes.
Te puede interesar:
Ni cada seis meses ni una vez al año: cada cuánto hay que cambiar la almohada para tener un buen descanso
Es fundamental detectar la enfermedad en la fase temprana dado que ello da lugar a que las posibilidades de éxito del tratamiento son muy altas, para ello se debe tener en cuenta los dos métodos de detección: el diagnóstico precoz y el cribado.
Generalmente, el diagnóstico precoz se centra en sospechas y síntomas individuales, como puede ser algún cambio en la piel, o un bulto en el pecho en el caso de las mujeres. En cambio, el diagnóstico por cribado se da a través de un chequeo de rutina, chequeos que permiten identificar los posibles casos de cáncer en un gran número de personas.
Cáncer. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
Si bien el cáncer se diagnostica cada vez más en los adultos jóvenes, los exámenes de diagnóstico precoz solo son recomendados en adultos mayores ya que las recomendaciones de edad se determinan en función de la probabilidad de cáncer, ya que algunos son más frecuentes en edades más avanzadas como, por ejemplo, el cáncer colorrectal cuyo riesgo aumenta a partir de los 50 años.
En el caso de cribado esta generalizado en los grupos de edad más jóvenes y los beneficios esperados pueden no ser proporcionales. Las pruebas científicas, los factores de riesgo, como la relación costo-beneficio y la disponibilidad de recursos junto a la calidad de los sistemas sanitarios, son cruciales para la detección y el tratamiento.
1
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
2
Ni cada seis meses ni una vez al año: cada cuánto hay que cambiar la almohada para tener un buen descanso
3
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
4
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?