La Iglesia Católica eligió a su nuevo líder, sucediendo así al argentino Jorge Bergoglio. El lugar donde pasó casi 10 años como obispo tiene una fuerte conexión con el conflicto bélico que inició en 1982.
Soldados argentinos junto a una imagen de la Virgen de Luján
Este 8 de mayo no fue un día más para Iglesia Católica, Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como el nuevo papa en el cónclave. El nuevo pontífice eligió el nombre de León XIV y para sorpresa de muchos, tiene una fuerte conexión con Latinoamérica.
Resulta que en 2015 fue nombrado obispo de la Diócesis de Chiclayo, ocupándolo hasta 2023. Durante su tiempo en Perú, adquirió la nacionalidad peruana y actualmente cuenta con un DNI vigente. En 2023, el papa Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes en la estructura del Vaticano. Un año después, en 2024, fue elevado al rango de cardenal. ¿Pero en dónde entra Malvinas?
Robert Prevost, León XIV. Foto: Vatican Media
Te puede interesar:
Guerra de Malvinas: así fue Monte Longdon, la batalla más feroz que revive Juan Salvo en El Eternauta
En 1982 se desató la Guerra de Malvinas, conflicto bélico entre Reino Unido y la Argentina por el reclamo de la soberanía de las islas. Perú fue uno de los pocos países que apoyó públicamente a la Nación y le brindó ayuda hasta la finalización del mismo.
Sucede que de la Diócesis de Chiclayo salieron bendecidos los 10 cazabombarderos Mirage 5P de la FAP rumbo a la Argentina.
Bandera peruana en apoyo a los argentinos
Víctor Andrés García Belaunde, autor de "La intervención del Perú en la controversia de las Islas Malvinas", brindó una entrevista a Infobae donde dio detalles de esto: "Estas aeronaves estaban en Chiclayo, a 800 kilómetros al norte, volaron hasta la base de La Joya, a 20 kilómetros de Arequipa, allí los pintaron con banderas argentinas, y fabricaron los tanques de combustible más grandes para que pudieran llegar a destino. Se enviaron diez Mirage 5, dos con torpedos Exocet, que la Marina había comprado como una novedad".
Los aviones que Perú le brindó a la Argentina
"Los aviones llegaron a participar, pero se dijo que había pilotos peruanos. Inglaterra se quejó de eso, pero no fue así", agregó. Pero la rendición fue el 14 de junio y los Mirage peruanos no entraron en combate aunque reforzaron la seguridad aérea de la Patagonia.
Recién en 2019, el embajador de Juntos por el Cambio en Perú, Jorge Yoma, condecoró a los pilotos peruanos que trajeron estos aviones.
1
Un descubrimiento arqueológico sobre Manuel Belgrano podría cambiar su rol en la historia argentina
2
El café masónico oculto de CABA: visitado por Belgrano y los próceres de la Revolución de Mayo que le gana al olvido
3
Día del Himno Nacional: de la verdad no contada sobre su origen al triste final del compositor
4
El despreciable robo de dientes que sufrió el cadáver de Manuel Belgrano
5
La Marcha de San Lorenzo, la favorita de todos: de la xenofobia a un homenaje impensado