Se trata un nuevo paso del gigante asiático que parece querer fin a las fuertes restricciones de su política “cero covid”. Ya no se pedirá cuarentena al ingreso.
Por Canal26
Domingo 8 de Enero de 2023 - 07:56
Apertura de fronteras en China. Reuters.
Por primera vez en tres años, este domingo (08.01) China abre sus fronteras que estuvieron cerradas desde marzo de 2020 a causa de la pandemia del coronavirus. Fueron casi tres años de aislamiento.
Desde hoy, turistas internacionales y chinos residentes en otros países van a poder ingresar a China sin tener que cumplir el tiempo de cuarentena al llegar. Sin embargo, se seguirá pidiendo una prueba negativa de covid-19, de las últimas 48 h.
China abrió fronteras luego de tres años. Video Reuters.
La covid-19 dejará de ser una enfermedad de categoría A en China -el nivel de máximo peligro y que implica las medidas más severas- y pasará a ser de categoría B, con un control más laxo, marcando el final de la política de 'cero covid'.
La gente se abraza en la puerta de llegadas internacionales del Aeropuerto Internacional Capital de Beijing. Foto Reuters.
Desde la Oficina China de Asuntos de Hong Kong, dijeron que el intercambio de viajes "se reanudará gradual y ordenadamente".
Te puede interesar:
"Covid prolongado", el virus que podría llegar a distintos tejidos del cuerpo mediante la sangre: qué es
Mientras esto sucede, hay opiniones encontradas sobre la situación de la pandemia en el gigante asiático, ya que en las últimas semanas se dio una ola de contagios de covid, sobre todo en ciudades como Pekín. Sin embargo, el Gobierno insiste en que la situación está bajo control pese a las dudas sobre las cifras oficiales de fallecidos y al enorme trabajo en los hospitales para salvar vidas.
En este contexto, varios países de la Unión Europea han vuelto a poner restricciones para aquellos viajeros que lleguen desde China. Incluso los Estados Unidos a ofrecido formalmente a Beijing vacunas para controlar el evidente rebrote de la covid.
La política de cero covid: las restricciones que acompañaban a la estricta política llevaban vigentes casi tres años y consistían en confinamientos donde se registrasen casos, el cierre de fronteras, el aislamiento de todos los infectados y sus contactos cercanos, y pruebas PCR constantes a la población.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina