La UE emitió un comunicado donde también aseguró que "no debe considerar el envío de ninguna misión de observación electoral al país" en caso de cumplirse con lo prometido.
Por Canal26
Jueves 8 de Febrero de 2024 - 12:58
María Corina Machado, candidata de la oposición venezolana. Foto: EFE
El Parlamento Europeo condenó este jueves en una resolución, la inhabilitación de la aspirante presidencial María Corina Machado en Venezuela. A su vez, el documento advierte que se desconocerán las elecciones de este año si no se permite su candidatura.
En este sentido, la Unión Europea (UE) recalcó en dicho texto, que no se reconocerán los resultados del escrutinio si no se respetan ciertas condiciones, como por ejemplo, la participación de la candidata, que fue inhabilitada por la Justicia venezolana.
Corina Machado, Venezuela. Foto: EFE
Por otra parte, el documento dice que la UE "no debe considerar el envío de ninguna misión de observación electoral a Venezuela", en caso de que no se cumplan los requisitos necesarios para celebrar los comicios de manera democrática.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
Enmarcada como la favorita de la oposición venezolana, Machado, fundó el movimiento político Vente Venezuela en el 2010. Luego de 14 años de carrera política, fue inhabilitada por un plazo de 15 años para ocupar cargos públicos, en un fallo ratificado a fines de enero por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela.
A pesar de ello, Machado presentó su candidatura a la presidencia para las elecciones de Venezuela, que deberán ejecutarse en el segundo semestre de este año tras el acuerdo político realizado por el Gobierno y los representantes de la oposición en 2023 en Barbados.
María Corina Machado; Venezuela. Foto: EFE.
La resolución presentada por la UE y por la oposición venezolana se posiciona en el artículo primero de ese acuerdo, que reconoce el derecho de las partes a "seleccionar su candidato para las elecciones presidenciales de manera libre".
Te puede interesar:
La Unión Europea advirtió que tiene un "plan sólido" con "contramedidas firmes" a los aranceles de Trump
El 23 de octubre del 2023, Machado consiguió una arrasadora victoria en las primarias opositoras. Sin embargo, en junio de ese año había sido inhabilitada por la Contraloría a raíz de actos de corrupción durante el período en que Juan Guaidó se proclamó presidente de Venezuela.
En tanto, el TSJ confirmó la inhabilitación de la candidata a la par del candidato presidencial Henrique Capriles, del partido Primero Justicialista. Sin embargo, los eurodiputados de la Unión Europea emitieron una resolución que "insta a los Estados miembros (de la UE) a que mantengan las sanciones impuestas al régimen de (Nicolás) Maduro", y pide adoptar sanciones contra los magistrados del TSJ de ese país.
Por su parte, la oposición venezolana y presionan al gobierno venezolano para que levante la inhabilitación y permita que Machado participe en las elecciones.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia