Josep Borrell aseguró que llegó el momento de "pasar de las palabras a los hechos" con el objetivo de tomar medidas contra ambas partes.
Por Canal26
Lunes 11 de Diciembre de 2023 - 20:06
Josep Borrell, alto representante de la UE para Asuntos Exteriores . Foto: Reuters
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea están dispuestos a impulsar sanciones contra Hamás por violaciones de derechos humanos en su ataque terrorista contra Israel del 7 de octubre. Además, esperan una propuesta con medidas restrictivas contra colonos israelíes que ejercen violencia en Cisjordania.
En ese sentido, el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, dijo que existieron "demasiados actos de violencia" y "demasiados muertos", por lo que aseguró que llegó el momento de "pasar de las palabras a los hechos" con el objetivo de tomar medidas "con respecto a los actos de violencia contra las poblaciones palestinas en Cisjordania".
Los muertos en Cisjordania se multiplican desde el 7 de octubre. Foto: Reuters
Borrell dijo que propuso seguir actuando contra Hamás, que ya está en la lista de la UE de organizaciones terroristas, mediante la adopción de medidas restrictivas.
Países como Francia, Alemania e Italia respaldaron públicamente la idea de sancionar al movimiento palestino y no existe oposición al respecto, por lo que seguramente será aprobado por el Consejo.
Sobre sancionar a los israelíes extremistas no existe el mismo consenso. Pese a que las propias autoridades israelíes calificaron sus acciones como "actos que utilizan el terror como arma contra las poblaciones civiles”, no hay unanimidad al respecto.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
Si bien Hamás ya está reconocido como organización terrorista, de lo que se trata es de reforzar un régimen de sanciones en su contra. La misma vía se planteó para los “colonos violentos”. Esas ideas se derivan de un documento de opciones para la estabilización de Gaza que Borrell presentó a los Veintisiete de cara al “día después” de la guerra.
Ataques aéreos de Israel en la Franja de Gaza. Foto: EFE
En el mismo, se inclinaba en favor de una solución de dos Estados “que toda la comunidad internacional está pidiendo y que por el momento el Gobierno israelí está rechazando”, señaló.
Borrell insiste en que la Unión Europea debe contribuir a la estabilización de la situación en la región, que actualmente es "apocalíptica". Asimismo, declaró que no puede haber un desplazamiento forzado de la población de Gaza ni una ocupación israelí del enclave palestino.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027