Se viralizó un video que muestra la increíble concentración de esta especie en las Islas del Ibucuy, provocando graves daños en los campos.
Por Canal26
Viernes 25 de Octubre de 2024 - 18:12
Invasión de jabalíes. Foto X @EntreRiosAhora_
La expansión descontrolada de jabalíes, ciervos y otras especies invasoras en Entre Ríos está generando una crisis en el sector agropecuario. Las pérdidas económicas son cada vez mayores debido a los daños en cultivos y los pastizales, mientras que la seguridad de los trabajadores rurales se ve comprometida por los frecuentes encuentros con estos animales.
En las últimas horas, se viralizó un video grabado desde una lancha en Islas del Ibicuy donde se puede observar la alarmante presencia de jabalíes y ciervos que invaden la región. Esta situación preocupa tanto en investigadores como a productores agropecuarios.
La expansión descontrolada de jabalíes está generando una crisis en el sector agropecuario. Foto X @RevistaNatGeo
Raúl Sobredo, productor y expresidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, advirtió sobre la problemática en diálogo con Radio Plaza: “Nos preocupa, ya que hace tiempo están entre nosotros y la proliferación se agrava día a día. La expansión es constante y el daño que generan es importante”, comentó en el programa Lo tuyo ya sale.
Te puede interesar:
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero
A su vez, Sobredo describió las graves consecuencias de esta invasión en sus campos: “Me encontré con manadas de 50 o 60 ciervos que consumen los pastos. No solo afecta la comida, también destruyen las cercas eléctricas, lo cual provoca la muerte de otros animales”.
Invasión de jabalíes en Entre Ríos. Video X @faviore
Por su parte, Nicasio Tito, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), se refirió a la preocupación del sector agropecuario ante la invasión de animales silvestres y alertó sobre el daño que producen especies como jabalíes, ciervos y chanchos, las cuales no forman parte del ecosistema local: “Estos animales están causando un daño productivo, ecológico y ambiental significativo. Ingresan en los campos y generan estragos”.
Invasión de jabalíes en Entre Ríos.
Las asociaciones rurales de la región solicitan al gobierno provincial medidas de contención ante lo que definen como una “invasión” y plantean la necesidad de una legislación que declare a estas especies como “plaga”. Al reclamo, se suman los especialistas del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Unne-Conicet), quienes respaldaron el pedido para frenar el avance de estas especies, que afectan tanto la producción como el ambiente.
Te puede interesar:
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
A continuación, las tres consecuencias principales de la expansión de los jabalíes en Argentina, según detallaron los científicos:
Los jabalíes afectan la biodiversidad a través de la depredación y la competencia con especies nativas. El movimiento que realizan con su hocico en la tierra, modifica el suelo, reduce la vegetación nativa y promueve la expansión de plantas exóticas.
Invasión de jabalíes. Foto X @amaregar
De esta forma, la especie afecta directamente al suelo y la regeneración de diversas especies vegetales nativas. Además, el jabalí compite con otras especies animales como el venado de las pampas y el pudú, que son nativas, amenazando su supervivencia.
Los jabalíes causan grandes pérdidas en el sector agrícola porque dañan cultivos y campos de pastoreo y rompen infraestructura rural como alambrados. La especie también impacta la actividad ganadera al ser depredador del ganado chico y genera costos considerables en las medidas de control.
En 2022, el entonces Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible estimó pérdidas entre 900 y 1400 millones de dólares por año.
Invasión de jabalíes en Entre Ríos. Foto X
Los jabalíes son reservorios de patógenos que afectan tanto a animales domésticos como a los seres humanos. Pueden diseminar 91 patógenos, que causan enfermedades como brucelosis, leptospirosis, toxoplasmosis, triquinosis, tuberculosis y hepatitis E.
Es por eso que, la invasión de jabalíes y ciervos en Entre Ríos es una crisis que requiere una respuesta inmediata y coordinada. Es fundamental que la población conozca los riesgos que implican tanto para el medioambiente y la salud, como para la economía.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo