El santuario Lone Pine, en Australia, a partir de este julio, prohibirá abrazar a los koalas, estos marsupiales nocturnos que se convirtieron en las estrellas del país oceánico.
Por Canal26
Viernes 5 de Julio de 2024 - 13:06
El santuario Lone Pine, de Australia, prohíbe abrazar a los koalas. Foto: EFE.
El santuario de animales, Lone Pine, situado en oeste de Queensland, en Australia, es conocido por haber recibido a grandes personalidades como la cantante Taylor Swift o el extenista Roger Federer, donde se fotografiaron con unos bellos y tiernos animales, los koalas. Sin embargo, esta práctica de abrazos queda prohibida desde este mes, para cuidarlos del estrés y garantizar su bienestar.
De acuerdo con las autoridades del santuario, esta medida fue tomada para que las experiencias se vuelvan "más educativas y de inmersión". Por otra parte, el director general de Lone Pine, Lyndon Discombe, aseguró: "Una vez que los ven de cerca y en su maravilloso estado natural, esperamos que nuestros huéspedes los amen y respeten aún más", ya que notaron que cuando se mantienen lejos de los visitantes se encuentran más relajados en su propio entorno.
Un santuario de Australia prohíbe abrazar a los koalas. Foto: EFE.
Este anuncio de Lone Pine, fundado en 1927, fue elogiado por las distintas organizaciones protectoras de animales, como la ONG Protección Mundial de Animales, que, en 2022, publicó un informe llamado "Too Close For Comfort", lo que traducido al español significa "Demasiado cerca para sentirse cómodo". Allí se informa sobre la crueldad de los mimos a los koalas, estos marsupiales tímidos y nocturnos, que se convirtieron en la estrella del país.
"Protección Animal Mundial ha abogado por el fin de los abrazos a los koalas, una experiencia estresante para estos animales (...) Esperamos que otros grandes recintos como Australia Zoo y Dreamworld se unan a Lone Pine", expresó a través de un comunicado en la red social Facebook, la jefa de Campañas para Australia de la ONG, Suzanne Milthorpe. De hecho, en Nueva Gales del Sur esta práctica se prohibió hace unos años, aunque en otros lugares del país continúa siendo común.
Se prohíben los abrazos a los koalas, ya que los consideran estresantes para ellos. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero
El koala (Phascolarctos cinereus), que en lengua aborigen significa "sin beber", puesto que el 90% de su hidratación proviene de las hojas de eucalipto que come, es una especie endémica de Australia que se encuentra amenazada por la destrucción de sus hábitats, como consecuencia de los incendios y la tala de árboles.
A la destrucción del hábitat, se le suma el impacto del cambio climático, sin mencionar los accidentes ocasionados al cruzar las carreteras, los ataques de otros animales salvajes y domésticos y la enfermedad de la clamidia, la cual les provoca lesiones en los genitales y los ojos, como también infertilidad y ceguera, una enfermedad que los consume lentamente hasta la muerte.
De acuerdo, con la Fundación Australiana Koala, se cree que solo existen entre unos 50.000 y 80.000 ejemplares en todo el país, aunque las cifras oficiales sobre la población de koalas salvajes estima que mantienen unos 450.000 en el sur y 180.000 ejemplares en el este.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo